MÉRIDA, Yucatán, jueves 09/02/27.- Luego del fresco amanecer en Mérida, de entre 20 y 21º C, hoy jueves habría calor de 34 a 36º C, mientras que en el estado habría lluvias aisladas, tiempo estable, cielo de mayormente despejado a medio nublado y viento del este-sureste.

El ‘norte’ azotará en las primeras horas del sábado, pero desde el viernes, debido a una vaguada prefrontal, que antecede al frente frío, ocasionaría lluvias al final de la tarde o por la noche, indica Juan Vázquez Montalvo, ingeniero y meteorólogo, consultor hidrometeorológico y director operativo de Chmdy.

TEMPERATURAS MÁXIMAS HOY JUEVES EN YUCATÁN
De 34 a 36º C en Mérida, Umán, Kanasín, Halachó y Maxcanú.
De 33 a 35º C en Hunucmá, Izamal, Motul, Tixkokob, Tecoh, Acanceh, Oxkutzcab y Ticul.
De 32 a 34º C en Peto, Tekax, Chemax, Valladolid, Tizimín y Esíta.
De 30 a 32º C en el puerto de Progreso.

PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Cielo medio nublado a nublado, con chubascos en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Yucatán, con un ambiente matutino fresco y cálido por la tarde. El viento sería del este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la región.

PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO
El frente frío 30 se extenderá sobre el Golfo de México hasta el sur de Veracruz, lo que produciría lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; chubascos en San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, y lluvias aisladas en Tlaxcala.

La masa de aire frío que lo acompaña mantendrá el ambiente frío en el norte, noreste y oriente del país, además de viento del Norte, con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, que se extenderán gradualmente hacia Istmo y Golfo de Tehuantepec.

A partir del mediodía, el nuevo frente frío 31 entrará por el norte de México e interaccionará con una vaguada polar ubicada al norte de Chihuahua y Coahuila y con las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que ocasionaría descenso de la temperatura, heladas y vientos de 60 a 80 km/h en el Golfo de California, acompañados de tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por otra parte, un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y aire húmedo del Mar Caribe ocasionarían chubascos en Quintana Roo y Campeche, así como lluvias aisladas en Yucatán.

Finalmente, la entrada de aire húmedo del Océano Pacífico ocasionaría chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el Estado de México y lluvias aisladas en Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México.
FUENTES: CONAGUA Y Juan Vázquez Montalvo, ingeniero y meteorólogo, consultor hidrometeorológico y director operativo de Chmdy.