MÉRIDA, Yucatán, miércoles 21/12/22.- Al estilo de la venida del Altiplano (Michelle Fridman) en la página Visit Mérida exhiben su ignorancia de las tradiciones de Yucatán, desinforman, mal informan al turista y dan una imagen equivocada de Mérida y del estado.


“¿Ustedes no se cansan de publicar imprecisiones en sus redes sociales?”, le cuestionó un usuario a la página Visit Mérida, que es la cuenta oficial de promoción turística del Ayuntamiento de Mérida, ante las constantes publicaciones erróneas que postean, sobre todo de la gastronomía yucateca.

La subdirección de Turismo forma parte de la Dirección de Desarrollo Económico, que encabeza José Luis Martínez Semerena, más conocido como “Primo”, quien por cierto ha caído de la gracia del alcalde Renán Barrera, que lo tiene apartado, prácticamente en el destierro político.

Hace poco, Visit Mérida publicó que las familias yucatecas suelen disfrutar como antojitos los panuchos de cochinita, además de que en la imagen pusieron unos salbutes y no panuchos.

En primer lugar, ni en Mérida ni en Yucatán la gente come panuchos de cochinita, eso es solo un invento gastronómico para ofrecerle a los turistas. En segundo lugar, el que maneja la cuenta de Visit Mérida tiene que ser un gran desconocedor, alguien sin cultura general o de plano un “fuereño” recién llegado, para que sea capaz de confundir los panuchos con los salbutes.

Lamentablemente El Grillo Yucatán no pudo hacer una captura de pantalla de ese garrafal error, pues ya borraron la publicación, pero hay otras igual plagadas de imprecisiones y fallas.

Ejemplos de errores garrafales
Por ejemplo, el 16 de diciembre publicaron lo siguiente: “¡Celestún es un lugar muy especial!
Y es que no sabemos qué es más bonito: Si el paisaje de brillantes manglares de la Reserva de Celestún o las bandadas de flamingos que pintan de rosa el fogaje agreste que rodea la Ría”.

Tres errores en pocas palabras: Son flamencos no flamingos (flamingos es en inglés); agreste no aplica para los manglares y es follaje no FOGAJE. Esto último es una úlcera en la boca, conocida también como afta.

En una publicación del Día de Muertos pusieron que las flores amarillas son cempasúchil cuando en Yucatán estas flores se conocen como xpujuc, que tal vez sean parientes de las cempasúchil, pero más pequeñas.

El 14 de julio publicaron que “los pibitos son una versión del tradicional pib enterrado en forma de antojito, los cuales puedes disfrutar con los mismos ingredientes, como el espelón. Pueden prepararse enterrados, fritos y horneados”.

Además de toda esta sarta de errores, publican una imagen en la que se ven polcanes y otras extrañas formas de masa de maíz, pero ninguna es un pimito, que en realidad es masa con manteca cocida en el comal. Tiene forma redonda.

En fin, publicaciones como estas son cosa de todos los días en Visit Mérida, que al parecer no supervisa “Primo” Martínez, quien está más preocupado por recuperar la gracia del alcalde para que lo tomen en cuenta para el 2024.

Pobres turistas, con cuentas como Visit Mérida sin duda se llevan una imagen errónea de las tradiciones de Yucatán.