MÉRIDA, Yucatán, lunes 26/09/22.- Mérida recibirá, del 26 al 30 de septiembre, a especialistas, investigadores y gestores de la quiropterología en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Murciélagos (COLAM).
“El objetivo es difundir y discutir los resultados de las experiencias realizadas en investigación, educación y conservación de los murciélagos en Latinoamérica y el Caribe”, explicó la coordinadora del evento, Celia Isela Sélem Salas, profesora investigadora del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El Congreso constituye el foro internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELCOM) y se organiza cada tres años en coordinación con representantes del Programa para la Conservación de Murciélagos (PCM) del país anfitrión y la institución académica elegida como sede.
Durante el II COLAM, que se realizó en El Salvador en noviembre de 2017, los miembros de la RELCOM eligieron a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como Institución académica sede y al Programa para la Conservación de los Murciélagos de México (PCMM) para llevar a cabo la organización de la tercera edición en 2020.
Sin embargo, el III COLAM se pospuso por la pandemia del Covid-19.
Ante las condicione sanitarias, los organizadores determinaron que este 2022 se realizaría del 26 al 30 de septiembre, cuyo lema es Rompiendo mitos y construyendo realidades, por la por la conservación de los murciélagos en Latinoamérica y El Caribe.
La doctora Celia Sélem y Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres del Instituto de Ecología de la UNAM, son los coordinadores del evento que se inauguró este lunes 26 de septiembre en Mérida, Yucatán, con un programa académico conformado por conferencias magistrales, simposios, foros, sesiones de presentación oral y en cartel, cursos, premios, exposiciones fotográficas y pintura, reuniones vía satélite, presentación de libros y venta de artesanías.
Las áreas temáticas del III Congreso incluye Polinización y Frugivoría, Murciélagos migratorios, Modelaje y Nicho, Demografía, Diversidad, Educación ambiental, Morfología y Evolución, Genética y Reproducción, así como Conservación.
La edición 2022 celebra los XV años de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM) con un enfoque especial: cambiar la percepción que se tiene sobre los murciélagos, destacando los servicios ecosistémicos que proveen y la importancia de llevar acciones destinadas a la conservación de las especies, especialmente después de señalarlos como responsables de la pandemia.
Esa idea acentuó su persecución en muchos países y la destrucción de sus refugios como resultado de actos vandálicos originados por el temor injustificado hacia los murciélagos.
“Por eso decidimos que el lema del III Congreso sería Rompiendo mitos y construyendo realidades, por la conservación de los murciélagos en Latinoamérica y El Caribe”, indicó Sélem Salas.
Otro de los objetivos del evento es aprovechar al máximo el intercambio de experiencias entre los participantes, creando lazos de amistad y colaboración en pro de la conservación de los quirópteros en Latinoamérica y el Caribe.