MÉRIDA, Yucatán, martes 12/07/22.- La Luna estará en el perigeo este miércoles 13 de julio, es decir, en su punto más cercano a la Tierra, como ocurre cada 14 lunaciones ó 413 días, informó el astrónomo y matemático Eddie Salazar Gamboa.

“Además, habrá pleamar, el momento más alto de una marea”, indicó el escritor y codescubridor de diversos fenómenos arqueo astronómicos en Yucatán.

Dijo que el fenómeno astronómico ofrecerá un verdadero espectáculo, porque la Súper Luna se verá más grande y brillante, “ocasionando el aumento en el nivel del agua de los mares”, ya que además estará en su falle de llena.

La característica principal de la Súper Luna, que será la única de este 2022, es su mayor brillantez y el aumento aparente de su dimensión.

“Este tipo de sucesos sólo ocurre cada 413 días, equivalentes a un año y 48 días”, precisó y recordó que el año pasado el fenómeno lunar se registró el 26 de abril.

El próximo acontecimiento será el 30 de agosto de 2023 y el 16 de octubre de 2024.

Explicó que las características de la Súper Luna es que está en su fase de llena y en perigeo, “por eso se ve más grande y brillante de lo normal. Brilla un 15 por ciento más”.

El catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida informó que la Luna estará en perigeo a las 4:08 horas de este miércoles 13, a una distancia de 357 mil 264 kilómetros de la Tierra.

Ese mismo día, estará en su fase de llena, a las 13:37 horas.

En la Península de Yucatán, la Súper Luna aparecerá a las 20:07 horas y se ocultará a las 6:01 horas del jueves 14.

Salazar Gamboa comentó que la máxima luminosidad del satélite natural de la tierra impide la observación de estrellas de menor intensidad.