MÉRIDA, Yucatán, martes 26/04/22.- Diego El Cigala, el cantaor madrileño con más proyección internacional y seis Latin Grammys, está feliz de volver a México con un disco bajo el brazo “en el que el mariachi tomará de la mano al flamenco para regalar sonidos del alma, no se trata de una simple fusión de géneros, es algo que va más allá”, asegura.
Con este disco, el famoso intérprete que ha colaborado con Alicia Keys, Alejandro Fernández, Ricky Martín, Lila Downs, Chavela Vargas, Mercedes Sosa, Mina, Caetano Veloso y Rosario, desea reflejar, en palabras muy flamencas, muy españolas, “arte”.
“Quiero reflejar el arte de poder coger un repertorio mexicano y traerlo al mundo del flamenco, sin perder la esencia de lo que es México, no es una fusión, son sonidos del alma”, reitera.
En el disco Homenaje a México, que también da nombre a la gira internacional que en este país arrancará el próximo 29 de abril en Jalisco, hay algo especial, “porque que el mariachi y el flamenco, el bolero ranchero y el flamenco, nunca se habían dado la mano y creo que esta primera vez ha cuadrado bien, ha salido muy carnal”.
El Cigala no oculta su felicidad de volver a México, después de la pausa obligada por el Coronavirus: “vengo con muchas ganas, fuerzas y pasión para cantar las rancheras y boleros que nuestros padres han escuchado toda la vida, como Somos novios, Bésame mucho, Soy lo prohibido y Cenizas”.
“El lanzamiento del disco estuvo varado dos años, pero en los próximos días lo presentaré en un marco perfecto: en México para los mexicanos”, informa Diego Ramón Jiménez Salazar, su nombre de pila.
El español arrancará la gira el próximo 29 de abril en Guadalajara, le seguirá Aguascalientes (1 de mayo), Ciudad de México (5), Mérida (7), La Paz (10), Cuernavaca (12), Valle de Guadalupe (14), Pachuca (20) y Toluca (21).
El cantaor, quien logró la fama mundial con el disco titulado Lágrimas negras del célebre compositor cubano Miguel Matamoros, asegura que este disco es muy deseado “le he puesto muchos sueños, respeto, admiración y cariño”.
Le recuerda noches bohemias en México y la amistad que sostuvo con grandes pilares de la música, “como mi querido Armando Manzanero y Vicente Fernández, con quien tuve el honor de estar en el rancho Los tres Potrillos dándome su beneplácito con este disco”.
“Este disco le hubiera gustado mucho a la gran chamana de los flamencos: Chavela Vargas, era indiscutiblemente flamengóloga, soy privilegiado al haber sido parte de su vida, siempre me decía eres mexicano, mexicano-gitano”, recuerda y suelta tremenda carcajada.
La charla con Diego El Cigala desde España fue fructífera, larga, reflexiva y reveladora: el cantaor abre su alma y deja entrever los sinsabores, sufrimientos y dolor en 30 años de trayectoria, pero también sus fuerzas, sus ganas de vivir para seguir con pasión y cumplir sus sueños: terminar el disco de boleros que está en plena producción y volver a sus raíces con un disco de flamenco.
–En estos 30 años, se nota una diferencia entre el antes y el hoy, se ve más romántico, más maduro…
Suelta otra carcajada y su rostro a través de la vídeo conferencia se muestra alegre, jovial, con el pelo bien amarradito y sus enormes anillos y reloj de oro sosteniendo con devoción su disco que promoverá durante la gira por México.
“Muchísimas gracias corazón, creo que sí, hay un cambio y es para bien. Creo que el paso de los años te da tranquilidad, te hace sentirte amado, querer mucho a tu familia, tus hijos, estar rodeado de la gente que quieres y lo más importante: estar con el amor de Dios.
Sin pensarlo dos veces, el artista que ha vendido más de dos millones de discos por el mundo, asegura que Dios es la diferencia entre el antes y el después de su vida.
“Amo a Dios por sobre todas las cosas e intento vivir en los caminos correctos, pero somos pecadores, en este planeta por la carne humana siempre estamos pecando. No podemos espejarnos en el Padre, para nada, pero sí llevarlo con nosotros de la mejor manera y estar en paz con el Señor a quien amo con todo mi corazón”, revela.
Diego El Cigala muestra una faceta espiritual muy profunda, “es que sin el Padre no podemos llegar a ningún camino, todos los días debemos buscarlo en nuestra vida. Ahora, sin El no sé caminar, pero cometo errores Martha, soy un ser humano”.
La tristeza cuaja en su rostro, ya que la en cinco lustros de carrera dice que ha tenido de todo, “muchas penas y dolor en el alma por los seres queridos que han partido, aunque otros han nacido, han aparecido”.
“He pasado por dolores, penas y alegrías, pero la música me libera, me mantiene en la brecha, en la tendencia. Cada vez que salgo a cantar y siento ese fervor, ese cariño del público en los escenarios, como si fuera la primera vez, me siento libre, amado. Mi público me mantiene arriba, siempre”, agrega.
“La música hace maravillas conmigo, me libera, me hace olvidar problemas y ahora, en esta etapa de mi vida estoy como los buenos vinos o un buen tequila: bien reposado y sabroso”, manifiesta y vuelve a soltar tremenda carcajada.
–Además de promover este disco Homenaje a México, ¿qué otra cosa hará este año El Cigala?
–Mira, estoy grabando para mi público mexicano otro disco de boleros muy bonito y estoy metiéndome en una producción súper seria, porque tengo ganas de volver a mis raíces, me lo pedía mi alma, pues tenía muchos años sin hacer un disco de flamenco. También estaremos de gira por Estados Unidos, será muy extensa y luego sigue España, a partir de junio estaremos muy moviditos –informa y se alegra de volver a la tierra de Manzanero.
“A mi publico yucateco le informo que estaremos el próximo 7 de mayo en el Teatro José Peón Contreras, será un concierto épico de piano y voz, muy íntimo”, dice el cantaor español que sigue presumiendo una voz muy especial que le ha valido una nominación al Grammy por su álbum Indestructible y otra en los Premios Billboard como Mejor Artista Solista Tropical.