MÉRIDA, Yucatán, martes 26/04/22.- El teatro “José Peón Contreras” recibirá a más de 75 músicos de la Orquesta Sinfónica y Coros de la Vienna Music, así como al Coro de Cámara de Yucatán, que participarán en un concierto de cantos sacros.
Este concierto será a beneficio de las actividades del Centro Guadalupano de Mérida, el cual se realizará el miércoles 4 de junio a las 20:00 horas.
Los boletos para la presentación están disponibles en www.tusboletos.mx, en las sucursales del Centro y Gran Plaza de Redicom; y en Electrónica González de Altabrisa y Plaza Las Américas. El día del evento se pueden adquirir en la taquilla del recinto, a partir de las 14:00 horas.
El Centro Guadalupano de Mérida, ubicado en la avenida Mérida 2000 número 250 entre 69 F de la colonia Yucalpetén, se creó en el año 2000 y es inspiración del Padre Jesuita Joaquín Gallo Reynoso quien se dedicó a escuchar las necesidades la ciudadanía de esa zona e instituyó actividades de promoción social, para ayudar a la gente vulnerable.
Su directora Rita Farjat Vázquez informó que actualmente, en coordinación con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) se imparten cursos de cocina, estilismo, belleza, guitarra, corte y confección, entre otros, que aportan preparación mediante el pago de una inscripción módica.
Con esas actividades, los alumnos puedan desempeñarse en alguna de estas disciplinas, para generar recursos económicos para sus familias, comentó acompañada del coordinador del mismo, Raimundo Guillén Cancino.
El recital, organizado por la asociación religiosa y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos (ISEG), tendrá como director y concertador al maestro José Luis Chan Sabido, apoyado por los titulares de los orfeones Nidia Góngora Cervera y Jonathán Rentería Valdés, respectivamente, y se interpretarán las obras Réquiem en re menor K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart, mejor conocida como el Réquiem de Mozart y Música en el manto de la Virgen de Guadalupe.
La primera pieza fue estrenada el 2 de enero de 1793 en la ciudad de Viena, Austria. Tristemente quedó inconclusa dos años más tarde al fallecimiento del compositor y se dice que éste la interiorizó para su propia misa de funeral y la dejó en el número llamado Lacrimosa, explicó Chan Sabido en rueda de prensa.
Un alumno del autor austriaco, de nombre Süssmayr fue quien la concluyó. Se compone de arreglos de orquesta sinfónica, coros y solistas vocales con duración aproximada de 50 minutos, además es considerada una de las piezas más sublimes escritas de la música sacra.
Sobre la segunda creación, que cuenta con arreglos de José Carlos Milán para esas versiones, Fernando Ojeda Llanes, quien descubrió que tiene una armonía perfecta, precisó que está basada en la posición de las estrellas y flores del manto de la Virgen de Guadalupe.
La primera ejecución pública de la misma se realizó en el “José Peón Contreras” el 31 de agosto de 2018, a cargo de las primeras dos agrupaciones ya mencionadas y la dirección del propio Chan Sabido.