MÉRIDA, Yucatán jueves 14/04/22.- La vida regresa a la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante estas vacaciones de Semana Santa y a través de múltiples actividades invita al público a recorrer de nueva cuenta estos emblemáticos espacios, repletos de historia y aventuras. 

Altar de Dolores 

 Este montaje conserva la tradición de Semana Santa en diversos barrios del país para expresar el dolor de la Virgen durante la Pasión y muerte de Jesús. 

 Museo Regional Michoacano, patio del recinto
Allende 305, centro histórico de Morelia, Michoacán 

Martes a domingo, de 9 a 17 horas 

El Dolor de la Virgen
Abierto hasta el 24 de abril
 Museo de El Carmen 

Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, CDMX. 

Martes a domingo, de 9 a 17 horas 

Aforo máximo 150 personas simultáneamente 

Altar de Dolores. Una tradición que perdura
Abierto hasta el 15 de mayo 

Museo Nacional de las Intervenciones, en el Portal de Peregrinos 

20 de Agosto s/n, San Diego Churubusco, Coyoacán, CDMX
 Martes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas 

Exposiciones 

La exposición dual La Grandeza de México extenderá su permanencia hasta el 14 de agosto de 2022. Tiempos, espacios y culturas se conjugan para mostrar diferentes aspectos de nuestro país, a través de una colección extraordinaria en dos sedes, el MNA y el edificio de la SEP. 

Museo Nacional de Antropología 

Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX 

Martes a domingo, de 9 a 17 horas 

Salón Iberoamericano de la SEP 

República de Argentina No. 28, centro histórico de la CDMX, alcaldía Cuauhtémoc. 

Martes a domingo, de 9 a 17 horas 

En la exposición Niños héroes, un lunes de 1847, a través de cómics y muñecos de fieltro, te cuentan cómo era la vida para los estudiantes del Colegio Militar en la época en que se encontraban en el Castillo de Chapultepec y lo que ocurrió en la famosa batalla del 12 y 13 de septiembre de 1847. 

Se dejará entrar a 10 personas cada media hora. 

Los 200 años de la Armada de México. 

Con la mirada hacia el mar cuenta con diferentes piezas, documentos, fotografías y efectos en los que se refleja la evolución de la Armada de México, desde su concepción en 1821 hasta nuestros días. 

 Salas temporales 2 y 3. 

Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec 

Bosque de Chapultepec 

Martes a sábado, de 9 a 17 horas 

Domingos, de 9 hasta alcanzar los 10 mil visitantes. 

El hallazgo de Xochipilli-Macuixóchitl en el antiguo barrio de Santa María Cuepopan exhibe al monolito encontrado en el corazón de la Ciudad de México en 2019, relacionado con el patrono de las flores, la música, la poesía, la fertilidad y la aristocracia de los mexicas. 

Museo del Templo Mayor 

Seminario 8, centro histórico de la CDMX, alcaldía Cuauhtémoc 

Martes a domingo, de 9 a 17 horas 

Las maravillosas piezas tejidas, emanadas del alma y las manos de los pueblos iraníes integran la exposición Alfombras de Irán. Paraísos errantes, reúne una selección de 47 alfombras y otros tipos de tapicerías de diferentes regiones de ese país, muestra de su origen pluricultural y sus múltiples usos y significados. 

Museo Nacional de las Culturas del Mundo 

Moneda 13, centro histórico de la CDMX, alcaldía Cuauhtémoc 

Martes a domingo, de  a 17 horas 

Anhelos de educación: cien años de la SEP es un recorrido por los momentos estelares de la educación en México. Se trata de una exhibición que muestra la construcción de la política pública, desde el siglo XIX hasta 1960, conformada por grabados, fotografías, viñetas y podcast. 

Galería de Historia Museo del Caracol 

Rampa de acceso al Castillo de Chapultepec 

Martes a domingo, de 10 a 16:15 horas 

Una larga hebra, instalación narrativa audiovisual que a través del bordado rescata los valores de la vida cotidiana y la cosmovisión ancestral de las comunidades del Mayab, en Yucatán, yendo del ámbito de lo colectivo a lo privado. 

Museo de El Carmen 

Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, CDMX. 

Aforo máximo 150 personas simultáneamente 

Martes a domingo de 10 a 17 horas 

Dedicado a narrar la vida, obra y pensamiento del primer jefe del Ejército Constitucionalista, el recinto exhibe mobiliario, documentos, fotografías y ambientaciones asociadas a Venustiano Carranza. Aquí habitó de noviembre de 1919 a mayo de 1920. 

Museo Casa de Carranza 

Río Lerma 35, colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. 

Martes a sábado de 9 a 18 horas; domingos de 9 a 17 horas 

El jueves 14 de abril, la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, abrirá la exhibición Guillermo Kahlo y el patrimonio fotográfico de México. La muestra integrada con acervos de la Fototeca Nacional del propio Instituto, es una oportunidad para disfrutar de nuevo a este autor. Abierta hasta el 30 de junio. 

Museo Regional de Historia de Aguascalientes 

Venustiano Carranza 118, centro histórico, Aguascalientes 

Martes a domingo, de 9 a 15 horas; aforo máximo de 300 personas por día 

Los rostros de la diversidad muestran una selección de retratos captados por Ricardo León de más de cien personas de diferentes orígenes étnicos, con las mismas características técnicas, y las presenta acompañadas de una serie de entrevistas en video realizadas por el antropólogo Alejandro Zeleny, investigador del Centro INAH Sonora. Abierta hasta el 3 de junio. 

Museo Regional de Sonora Antigua Penitenciaria de Sonora 

Jesús García Final s/n, La Matanza, Hermosillo, Sonora 

Martes a jueves, de 11 a 15 horas; viernes a domingo, de 10 a 16 horas Aforo máximo: 20 personas a la vez 

Los coras del Nayar, imágenes de una herencia ancestral, que a través de 31 fotografías narra aspectos de Semana Santa entre los coras de Santa Teresa del Nayar, captadas por el arqueólogo Raúl Barrera en 2007. Abierta hasta junio. 

Museo Regional de Nayarit 

Avenida México 91 norte, Centro, Tepic, Nayarit 

Lunes a viernes, de 10 a 17 horas; sábado de 10 a 15 horas
Aforo máximo de 12 personas a la vez. 

Utilidad y deleite. Trazos de Refugio Reyes es una muestra histórica que reúne objetos, planos, fotografías y una línea de tiempo de la obra del arquitecto Refugio Reyes Rivas, figura imprescindible para comprender la historia del patrimonio arquitectónico e histórico de México. 

La muestra fue preparada por el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, y ahora está en Zacatecas hasta el 7 de julio. 

Museo Zacatecano, Instituto Zacatecano de Cultura
Doctor Hierro 307, centro histórico, Zacatecas
Martes a domingo, de 10 a 19 horas 

La exposición Arqueología en laguna Mensabak. Una selva de símbolos reúne objetos de lítica pulida y tallada, obsidiana, cerámica, huesos humanos y de animales, vestigios rituales, fotografía, cartografía y etnografía. Abierta hasta el 3 de junio. 

Museo Regional de Chiapas 

Calzada de los Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana 885, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Martes a domingo, de 9 a 15 horas 

Terrenal y Espiritual. Esplendores Novohispanos muestra una colección de objetos extraordinarios de uso diario que han sobrevivido al paso del tiempo, tanto por los materiales de los que están hechos, como por la maestría de su factura. 

Atisba la vida cotidiana de la sociedad virreinal y del clero del siglo XVII. Abierta hasta el 30 de mayo. 

Museo Nacional del Virreinato 

Hidalgo 99, San Martín, Tepotzotlán, Estado de México Martes a sábado, de 11 a 17 horas 

¿Quieres tener una experiencia fascinante en los museos de Campeche? Visitas guiadas ofrecidas por niños de 10 a 11 años, bajo supervisión de personal del INAH. La idea es que los infantes colaboren en orientar a los visitantes a conocer mejor el acervo exhibido de los museos. 

Museo de Arqueología maya del Camino Real de Hecelchakán 

Calle 18 s/n, Barrio de la Conquista, Centro, Hecelchakán 

Martes a domingo, de 8 a 17 horas 

Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José el Alto 

Av Francisco Morazán s/n, San Francisco de Campeche, Campeche 

Martes a domingo, de 8 a 17 horas 

La red de museos del INAH invita al público atender los protocolos sanitarios pertinentes. El uso de cubrebocas y gel antibacterial sigue siendo obligatorio en estos espacios, abiertos para disfrute de la sociedad.