IZAMAL, Yucatán, lunes 28/03/22.- Si hay un auténtico pueblo mágico en Yucatán, ese es Izamal, con sus casas pintadas de amarillo, con imponente ex convento y la enorme pirámide de Kinich Kakmó: La ciudad combina a la perfección la era prehispánica, la colonial y la actual.

Ubicada a casi 68 kilómetros de la capital, a Izamal se llega en un viaje de 54 minutos a una hora, en carro, y desde la llegada a la llamada ciudad de los cerros uno se sumerge en un mundo mágico, con calles tranquilas, un panorama amarillo y un ambiente de paz.

Las noches en esta ciudad son indescriptibles, con un clima generalmente agradable, una tranquilidad envidiable, sin ruidos, sin tráfico asfixiante y ahogante como el de otros lugares y buenos lugares para cenar y coronar la velada con un paseo en una calesa.

Este es el cuarto reportaje de las “Siete Maravillas de Yucatán”, que incluyen también a Mérida, Chiché Itzá, de las cuales ya hablamos, Valladolid, Maní, Puerto Progreso y Sisal. En esta nota hablaremos de Izamal, un encantador pueblo mágico.

Cuanto visiten Izamal, no pueden perderse un recorrido por el convento de San Antonio de Padua, que tiene el atrio cerrado más grande de América; tampoco deben dejar de ir a la pirámide Kinich-Kakmó, la tercera más grande del país; los talleres artesanales o disfrutar de su exquisita gastronomía local, que aún posee ese exquisito toque mestizo de la cocina yucateca, afirma el alcalde Warnel May Escobar.

Al hablar de lo que la ciudad les ofrece a los visitantes, Warnel May afirma que es una experiencia maravillosa, casi religiosa, como dice una canción de Enrique Iglesias, debido a su encanto y a su embrujo natural.

Aunque, como a todos, la pandemia lo afecto, en 2019, Izamal cerró con poco más de 30,000 visitantes, cifra que disminuyó drásticamente durante la misma.

Sin embargo, a partir de septiembre de 2021, la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico, que dirige Alejandro Itzá Mex comenzó un monitoreo de la actividad turística del municipio, arrojando cifras que superan, en tan solo 6 meses, en un 100% a la de años anteriores, precisó el presidente municipal.

Recientemente, el alcalde Warnel May presentó el Plan Integral de Reactivación Económica en Materia de Turismo y Desarrollo Económico Izamal 2022, ante hoteleros, restauranteros y demás prestadores de servicios turísticos locales y peninsulares, el cual da una mayor certeza para la inversión privada en el Pueblo Mágico.

HOTELES, POSADAS, CENTROS DE HOSPEDAJE: 69 establecimientos en total que ofrecen 355 habitaciones y 570 camas, que van desde hoteles pequeños hasta exclusivos hoteles boutique cinco estrellas.

RESTAURANTES: El sector restaurantero tiene 18 establecimientos, lo que permite recibir a gran cantidad de comensales.

ESPECTATIVAS: Se espera un año 2022 positivo para Izamal, puesto que solo en tres meses, el municipio cerró con más turistas que durante el 2020.

Warnel May precisó que para los próximos meses han programado eventos deportivos, gastronómicos, religiosos y culturales, que congregarán por sí mismos, más de 3,000 visitantes por cada uno de ellos.

“Todo esto nos proyectan cifras históricas para Izamal, lo que permitirá tener una derramada económica como nunca antes se ha visto”, afirmó el alcalde.

EX CONVENTO FRANCISCANO

Es el edificio más emblemático y más visitado de Izamal y lo fundaron en 1549, lo cual lo convierte en uno de los más antiguos de México, aunque terminaron de construirlo en 1561.

Se construyó sobre las ruinas de un templo prehispánico, un edificio que los nativos conocían como Pap-Hol-Chac. Se trataba de la pirámide más alta en la zona, una ventaja que los frailes franciscanos aprovecharon para que su convento dominara el paisaje y pareciera el edificio más importante de la zona.

SEGUNDO ATRIO MÁS GRANDE DEL MUNDO

El de San Antonio de Padua es el segundo atrio más grande del mundo, solo después de la mismísima Plaza de San Pedro en el Vaticano. Es este rasgo arquitectónico, combinado con su altura, el que le da esa apariencia de grandeza al edificio.

MURALES ANTIGUOS
En el interior del convento todavía se pueden apreciar murales que fueron pintados en el siglo XVI, por lo que son algunos de los más antiguos en todo México. Estos representan figuras de vírgenes, santos, personajes bíblicos y monarcas.

LA PIRÁMIDE DE KINICH KAK MOO
Dedicada al dios del Sol es una de las más grandes, pues además de su gran altura, su ocupación es de la medida de toda una manzana.

Es una de las edificaciones más importantes de Mesoamérica: su basamento mide 200 m por 180 m y la altura del templo superior rebasa los 34 m. Fue construida hacia los años 400-600 d.C.

Una cueva o sacabera, importante lugar de culto para los pueblos mesoamericanos, y que quedó cubierta con este edificio, influyó seguramente en la selección de su ubicación. Según la tradición estaba dedicado a una deidad solar, que, en forma de una Guacamaya de Fuego, descendía diariamente a recoger las ofrendas que se le hacía.