CIUDAD DE MÉXICO, viernes 14/05/21 (El Universal).— El padrón de datos biométricos que se aprobó en el Congreso para teléfonos celulares, además de ser inconstitucional puede terminar vendiéndose en el mercado negro, considera la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Por tal motivo, el orgamismo presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un análisis en torno al tema, para lo cual elaborará lo que se denomina “amicus curiae”, un punto de vista que tiene la finalidad de aportar elementos técnicos y de valoración a la Suprema Corte que enriquezcan su análisis.

“La resolución de la acción de inconstitucionalidad tiene un mayor alcance que los amparos particulares puesto que su resolución favorable tendría efectos generales, lo que beneficiaría a todos los usuarios de telefonía móvil del país”, indicó.

La Coparmex, que preside José Medina Mora, expuso que el Poder Ejecutivo debe respetar la autonomía del Poder Judicial para que esté “libre de cualquier tipo de presión externa” y resuelva a favor de los mexicanos, pues 90 millones de personas que cuentan con celular.

“México no debe unirse a la lista de países con tendencias autoritarias que obligan por ley al registro de datos biométricos asociados a tarjetas SIM”, advirtió el organismo patronal.