MALI, jueves 06/05/21.- Halima Cisse, una mujer maliense, esperaba siete bebes el día del parto, pero dio a luz a nueve, según el Ministerio de Salud de Mali y la clínica marroquí en donde nacieron los nonillizos.

Parece ser la primera vez que se conoce que una mujer ha dado a luz a nueve bebés con vida al mismo tiempo. Las cinco niñas, cuatro niños y su madre “están bien”, informó en un comunicado el Ministerio de Salud de Mali.

La madre, Halima Cisse, de 25 años, tuvo a los bebés por cesárea el martes en Marruecos después de que la enviaran ahí para recibir atención especializada.

Algunos de los bebés están en incubadoras en la clínica privada Ain Borja, en Casablanca. El personal médico revisaba su condición con frecuencia en la sala neonatal.

Cisse había estado esperando a siete bebés. Los médicos de Mali, bajo órdenes del gobierno, la enviaron a Marruecos para los nacimientos porque los hospitales en Mali, uno de los países más pobres, no cuentan con suficiente equipo para proporcionar atención adecuada para este excepcional embarazo múltiple.

El director de la clínica de Casablanca, Youssef Alaoui, dijo que hace aproximadamente un mes y medio médicos de Mali los contactaron en relación al caso de Halima Cisse. No esperaban nueve bebés.

Cisse dio a luz prematuramente a las 30 semanas de gestación, y ahora se encuentra en condición estable después de sangrar considerablemente, por lo cual le hicieron una transfusión de sangre, comentó.

La cesárea se solicitó después de que Cisse tuviera “dolores de parto”, agregó Alaoui.

Los bebés pesaron entre 500 gramos y un kilogramo (1,1 y 2,2 libras).

El libro Guinness de Récords Mundiales informó que el récord actual de la mayor cantidad de bebés que nacieron con vida al mismo tiempo es de ocho. Por lo que se está verificando los nacimientos en Marruecos.

La actual poseedora del récord Guinness es la estadounidense Nadya Suleman, quien dio a luz a ocho bebés prematuros, pero por lo demás saludables, en 2009.

Youssef Alaoui comentó que, hasta donde él estaba enterado, Halima Cisse no recibió tratamientos de fertilidad.

Yacoub Khalaf, un profesor de medicina reproductiva en el King’s College de Londres, dijo que dichos nacimientos serían muy poco probables sin tratamientos de fertilidad; y señaló los peligros que conllevan los nacimientos múltiples.

La madre “estaba en riesgo severo de perder su útero o perder su vida”, dijo. Los bebés “podrían sufrir discapacidades físicas y mentales. El riesgo de parálisis cerebral es astronómicamente mayor”.

Pidió más conciencia a nivel mundial en cuanto al monitoreo de tratamientos de fertilidad, y sobre los riesgos y costos de tener tantos bebés prematuros al mismo tiempo.

AGENCIAS