WASHINGTON, jueves 06/05/21 (EFE).— El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que apoyará la propuesta que varios países han presentado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas contra el Covid-19.

En un comunicado, la Representante de Comercio Exterior estadounidense, Katherine Tai, explicó que Washington cree firmemente en la protección de la propiedad intelectual, pero considera necesario aumentar la producción de vacunas para acabar con la pandemia en todo el mundo.

“Esta es una crisis de salud global y las circunstancias extraordinarias de la pandemia del Covid-19 exigen medidas extraordinarias”, argumentó Tai.

La decisión de Biden se produce después de días de intenso debate dentro del Gobierno estadounidense, que ha tenido la presión de algunos grupos empresariales y gigantes farmacéuticos de Estos Unidos.

El sector farmacéutico se opone a la suspensión temporal de patentes porque considera que podría dañar su modelo de negocio. Además, alega que no solucionará los problemas de distribución a corto plazo porque se necesitan medios y conocimientos técnicos muy específicos para producir las vacunas anticovid.

Entretanto, legisladores del ala progresista del partido de Biden, el Demócrata, han presionado a la Casa Blanca para que apoyara la suspensión de patentes en el organismo comercial.

La India y Sudáfrica, apoyadas por decenas de naciones en desarrollo, llevan desde octubre del año pasado pidiendo a la OMC que suspenda las patentes de vacunas, test y tratamientos contra el nuevo coronavirus con el fin de que estos fármacos puedan producirse en otras naciones.

Hasta ahora, Estados Unidos y otros productores de esos fármacos, como la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Suiza, se habían opuesto a la suspensión de patentes al alegar que la propiedad intelectual funciona como incentivo para el desarrollo de vacunas y otros productos contra esta y futuras pandemias.

Actualmente, los integrantes de la OMC están evaluando una nueva propuesta de la India y Sudáfrica, cuyo contenido exacto no se ha desvelado pero con la que esperan captar el apoyo de los países reticentes.

Desplomes en Bolsa
Tras conocerse la noticia, los títulos las farmacéuticas se desplomaron en el mercado, aunque luego consiguieron remontar parcialmente desde los mínimos marcados antes del final de la sesión bursátil en Wall Street.

Moderna, que durante la mayor parte de la jornada registró ligeros avances, cerró con una caída del 6.19%, mientras que Novavax perdió 4.94% y la alemana BioNTech se dejó 3.45%.

Pfizer, aliado del laboratorio germano en la vacuna contra el Covid, también cayó con fuerza en primera instancia, pero logró recuperar el verde y acabó la sesión con un avance mínimo, del 0.05 %.