XANABÁ, martes 27/04/21.- Durante una asamblea realizada con 263 de 326 comisarios inscritos, se autorizó donar terrenos para el proyecto del Tren Maya, a cambio de seis millones de pesos para la indemnización de los ejidatarios y poco más de tres millones de pesos para gastos imprevistos.
Asistieron Santiago Aguilar, en representación de la Procuraduría Agraria; Pedro Tavera, de la empresa Barrientos y Asociados, y Reyes Ruiz Ek, comis
Sin embargo, la fecha de pago a los ejidatarios está pendiente, ya que primero se realizarían los trámites ante las instancias legales y luego se informaría del pago respectivo en la comisaría.
Previo a iniciar la asamblea, se hizo el pase de lista, luego la verificación del quorum legal y la instalación válida de la asamblea.
Posteriormente se realizó el nombramiento de la mesa de debates y como cuarto punto fue la presentación del proyecto del Tren Maya, a cargo del Fondo Nacional al Turismo (Fonatur).
Se informó sobre el uso de tierras ejidales y luego se leyó y en su caso se aprobaron los trámites del convenio de ocupación previa de áreas ejidales que se afectarán con el paso del tren.
También se autorizó a los órganos de representación ejidal el núcleo agrario para la firma del convenio.
El representante de la Procuraduría Agraria, en su calidad de servidor público de la institución, interpondrá en la inscripción del convenio de ocupación previa y solicitará la inscripción de conformidad del mismo en el Registro Agrario Nacional (RAN) con el artículo 58 del reglamento de la Ley Agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural.
El ejido autorizó a Fonatur realizar el trámite de cambio de uso de suelo de terrenos forestales ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en términos del artículo 93 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
MEGAMEDIA