MÉRIDA, Yucatán, miércoles 13/01/21.- La doctora Diana Carolina Solís Rubio y el enfermero Pedro Pablo Chel Yah consideran que la vacuna, como medida de prevención, es importante para frenar los casos de Coronavirus en Yucatán que permanece en Semáforo Naranja.

—Hay que aplicarse la vacuna, nosotros debemos ser los primeros —dijo la especialista que brinda sus servicios en Urgencias Pediátricas y que se turna para entrar al Área Covid.

Por su parte, el enfermero Pedro Chel Yah, aseguró que la vacuna es una dosis doble y el refuerzo se aplicará en los próximos 21 días.

—Los que tengan el virus activo que se queden en casa —dijo el especialista en el marco de la histórica jornada de salud en Yucatán.

El enfermero, quien está en el Area Covid desde hace nueve meses, admitió que era uno de varios que no querían aplicarse la vacuna contra el Covid.

Sin embargo, agregó que analizando los pros y contras “me di cuenta que hay más cosas a favor”.

A don Pedro Chel Yah le dio Covid-19 en octubre pasado, “pero gracias a Dios estoy bien y esta vacuna nos trae esperanza”.

La jornada de vacunación en el Hospital Agustín O’ Horán estuvo muy activa y reguardada por elementos de Guardia Nacional.

El personal de los turnos matutinos, vespertino, nocturno y jornada acumulada que están en primera línea del Covid-19 acudieron puntual para las primeras 480 inmunizaciones contra el Coronavirus en Yucatán.

En la guía técnica para la aplicación de la Vacuna BNT162b2 (Pfizer/BioNTech) contra Covid-19, emitido por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, no indica ni recomienda el uso de guantes para la aplicación de la vacuna.

Además del Hospital General Agustín O’Horán, las unidades médicas que se incluye para la vacunación en esta primera fase son los nosocomios de Tekax, Valladolid, San Carlos de Tizimín, así como el Centro de Atención Temporal Covid en el Siglo XXI y el provisional de Valladolid, el Hospital Regional Mérida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY).