Mérida, 9/09/2020.- Tal como trascendió ayer, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó hoy la presentación del Estadio Sostenible de Yucatán (ESY), un proyecto de la iniciativa privada que generará cuatro mil empleos durante su edificación y mil para su operación.
Vila Dosal acompañó en el acto al director operativo de la firma Juego de Pelota Inc., José Antonio Téllez y varios invitados especiales, como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el subjefe y representante de la Oficina de la Presidencia del Gobierno del México, Víctor González Escobar y los representantes de los Venados FC de la Liga Expansión MX y de los Leones de Yucatán.
La obra se prevé que esté lista en la primavera de 2023 y que permitirá a Yucatán estar a la vanguardia con uno de los estadios deportivos más modernos en el país y en el mundo, con enfoque cultural, social y amigable con el medio ambiente.
Además, a diferencia de otros estadios que sólo se usan los días de partido, éste tendrá hotel, oficinas, museo, restaurantes y otros servicios a la comunidad.
Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC) de esta ciudad, el Gobernador señaló que el proyecto de este nuevo estadio “es un anuncio que los yucatecos tomamos como un mensaje de optimismo y esperanza en estos tiempos difíciles y que demuestra el atractivo y el potencial de crecimiento que tiene Yucatán”.
Afirmó que “este Estadio Sostenible de Yucatán es un símbolo de la reactivación económica y del trabajo que entre todos estamos haciendo para salir adelante”.
“Es una obra que será un motor para el desarrollo económico y social de nuestro Estado y es la mejor señal de que Yucatán ya está en camino a su recuperación y que nos vamos a levantar”, aseveró el Gobernador.
Tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de futbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de Grandes Ligas”, manifestó mandatario ante el presidente Ejecutivo del Club de Béisbol Leones de Yucatán, Erick Arellano Hernández y el director deportivo de los Venados FC Yucatán, Luis Miguel Salvador, dos de los equipos profesionales de mayor arraigo en el estado.
La compañía que realizará esta importante inversión es Juego de Pelota Inc., empresa con sede en Nueva York, que en este evento fue representada por su director operativo José Antonio Téllez, quien también es director del ESY.
A través de videoconferencia, también intervino César Octavio Esparza Portillo, fundador de Juego de Pelota, quien destacó que se eligió Yucatán para realizar este proyecto ya que reúne las condiciones de seguridad, desarrollo y de buen Gobierno para atraer inversiones “en estos momentos de grandes retos es cuando se necesitan obras que activen la economía, y este proyecto es la mejor noticia en lo que va del año”, aseguró.
En el evento se explicó que, debido a la versatilidad que tendrá el edificio, este nuevo estadio podrá transformarse, según la ocasión, en cancha de fútbol o campo de béisbol, con una tecnología nunca antes utilizada en México.
El diseño de este edificio estuvo a cargo de la empresa Populus, con sede en Londres, con más de treinta años de experiencia y con proyecto realizados en diversos países de Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes.
El Estadio Sostenible de Yucatán será el primer estadio de este tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) Platino, el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, que reconoce a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte.
Asimismo, cumplirá con las más altas especificaciones de FIFA y del béisbol de Grandes Ligas (MLB) y tendrá una capacidad que va desde las 23 mil personas para partidos de béisbol, 27 mil para partidos de fútbol y hasta 32 mil para conciertos.