TIZIMÍN, Yucatán, lunes 06/01/20.- Poco más de 30 mil peregrinos y turistas atestiguaron un nuevo Récord Guinness en México: crearon en esta ciudad la Rosca de Reyes más grande del mundo.
En un ambiente festivo, los certificadores Carlos Tapia Rojas y Susana Reyes, adjudicadores oficiales de Guinness Récords para Latinoamérica, calificaron la larga línea de pan “como extraordinaria” al confirmar la meta.
Tapia Rojas explicó que, durante el recorrido de calificación que duró unas seis horas, estuvieron acompañados de expertos sanitarios y un dimensor para medir el pan, a fin de que no se pase de 50 cm de ancho y certificar qué mida tres kilómetros de largo.
De esta manera Tizimín, Yucatán, superó a Saltillo que tenía la marca conseguida en 2019 con un pan de 2,065.43 metros, pero esta vez los panaderos de Tizimín lograron 3,009.65 metros de pan en línea.
“Unos 40 panaderos comenzaron desde el domingo 5 de enero de 2020 la elaboración del enorme pan que mide tres kilómetros de largo”.
Motivados por su fe, propietarios de cuatro panaderías y 75 patrocinadores se organizaron desde el año pasado para crear el pan en honor a los Tres Reyes Magos de Tizimín, comunidad que anualmente recibe a más de dos millones de visitantes durante la fiesta religiosa, ganadera y artística que comenzó el 28 de diciembre pasado y concluirá el próximo 19.
Para lograr el Récord Guinnes, los panaderos usaron 2.6 toneladas de harina, más 13,500 huevos, 19 mil muñequitos de plástico y 20 de barro, 50 kilos de levadura, 50 kilos de sal, 625 litros de leche, 500 kilos de acitrones y 187 kilos de mantequilla, 187 kilos de manteca vegetal “para el adorno” y 100 kilos de azúcar.
Todo fue certificado por dos estadounidenses del Récord Guinness, quienes un día antes llegaron al Santuario más importante de Hispanoamérica de Gaspar, Melchor y Baltasar.
La Catedral de Colonia, Alemania, es el santuario más importante del mundo, porque incluso tiene un relicario cubierto de oro donde guarda celosamente los restos de los Tres Reyes Magos que en un elefante, camello y caballo acudieron a conocer a Jesús de Nazaret, “después sigue la comunidad yucateca de Tizimín, ubicada en el Sureste de México”.
“Este 6 de enero no llegaron sabios ni reyes para celebrar la Epifanía del Señor, tampoco incienso, oro y mirra, sino miles de peregrinos y turistas que llenos de fe llegaron a Tizimín a rendir tributo a Gaspar, Melchor y Baltasar y, de paso, disfrutar un enorme pan elaborado con las exigencias y normas del Récord Guinness”.
Para Yucatán es el cuarto Récord Guinnes en su historia, ya que en marzo de 2010 logró el título con la cochinita más grande del mundo, con tres mil 094 kilos, pero en 2015 la meta fue superada por Filipinas al elaborar más de cuatro toneladas de un guiso de puerco (4.046 ton).
En 2014, Yucatán volvió a ganar un Récord Guinnes con la pulpeada más grande del planeta con mil 326.64 kilos del molusco.
En 2016, la gastronomía yucateca recuperó el Récord Guinness de la cochinita pibil más grande del mundo, al elaborar seis mil 626.50 kilos del platillo tradicional de Yucatán.