CIUDAD DE MÉXICO, lunes 30/12/19.- A pesar de que en 2019 diversos programas del gobierno federal de apoyo para mexicanos radicados en el exterior sufrieron importantes recortes, a partir del 1 de enero de 2020 los paisanos tendrán que pagar más por la emisión de pasaportes, matrículas consulares y declaratorias de nacionalidad.
Desde el 1 de enero, las cuotas por los derechos en dólares estadounidenses por la prestación de distintos servicios en los consulados de México en el mundo tendrán un alza.
La Dirección General de Servicios Consulares informó a todas las representaciones en el exterior que de conformidad con el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos para el ejercicio 2020, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2019, en lo que hace a las cuotas de los derechos en dólares estadounidenses por la prestación de servicios comprendidos en la Ley Federal de Derechos habrá modificaciones a partir del 1 de enero próximo, así como en los años subsecuentes.
Cabe recordar que las cuotas en dólares estadounidenses se establecieron en 2004 y modificaron en 2007, y desde entonces no habían sido modificadas. «Sin embargo, los gastos para el sostenimiento y operación de la Red Consular se han ido incrementando significativamente.
«La falta de actualización en las cuotas trajo como consecuencia que los ingresos recaudados por la prestación de servicios consulares no sean suficientes para cubrir dichos gastos ni para las actualizaciones a los procesos en la prestación de servicios o para las mejoras tecnológicas e implementación de nuevos módulos en el Sistema Integral de Administración Consular (SIAC), que permiten optimizar el trabajo de documentación y la rendición de cuentas por parte de las oficinas consulares», se especificó en el oficio enviado por la Dirección General de Servicios Consulares a cargo de Carolina Zaragoza Flores.
De acuerdo con el oficio, se tiene el propósito de hacer frente a las exigencias actuales. La Dirección General de Servicios Consulares realizó gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se aprobara la actualización de las cuotas de derechos en dólares estadounidenses que cobran las oficinas por la prestación de servicios consulares y migratorios.
«Agradeceré hacer del conocimiento de todo el personal que labora en las oficinas consulares de las citadas actualizaciones. Se evitará incurrir en responsabilidades por una inadecuada aplicación de las disposiciones y cuotas», especificó la directora General de Servicios Consulares.
De acuerdo con las nuevas tarifas, una matrícula consular tendrá costo de 30 dólares (antes 27 dólares).
A partir del 1 de enero, estos serán los costos del pasaporte mexicano, de acuerdo con la oficina de enlace de Ahome:
1 año – 625 pesos.
3 años – Mil 300 pesos.
6 años – Mil 790 pesos.
10 años – 2 mil 750 pesos.
En 2019
1 año: 610 pesos.
3 años: mil 265 pesos.
6 años: mil 735 pesos.
10 años: 2 mil 670 pesos.
En la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores todavía aparecen vigentes los precios del 2019.
Costo de una declaratoria de nacionalidad
Una declaratoria de nacionalidad ahora costará 17 dólares y antes eran 15 dólares, entre otros derechos.
Se anunció, además, que, según la Ley Federal de Derechos, en la fracción VI del artículo segundo transitorio, los mexicanos que deseen un testamento público abierto en una oficina consular en el extranjero pagarán 50% del monto.
Para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ejercerá 8 mil 723 millones 637 mil 695 pesos. El presupuesto para atención a migrantes será de 75 millones de pesos, según el anexo 11 del PEF; la atención, protección, servicios y asistencia consulares tendrán un promedio de 134 millones de pesos; actividades de apoyo administrativo, 4 millones, y la promoción y defensa de los intereses de México en el ámbito multilateral contará con un millón de pesos.
La Dirección General de Servicios Consulares informó a las representaciones que la Dirección General de Tecnologías de Información e Innovación realizará los ajustes necesarios a las cuotas de los derechos en dólares estadounidenses en los módulos que conforman el SIAC.