MÉRIDA, Yucatán, martes 01/10/19.- No contento con la fortuna que ha logrado amasar a lo largo de su paso por el INAH, el delegado de la dependencia, Eduardo López Calzada, quiere engordar más a su cochinito, por medio de la extorsión a empresarios y emprendedores que realizan obras en municipios del interior del Estado.
De acuerdo con información recabada, recientemente, el funcionario retrasó los permisos para la construcción de una maquiladora en Peto, lo que motivó la molestia del alcalde Edgar Calderón Sosa.
Trabajadores administrativos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señalaron que la ambición de López Calzada, a quien se le ve comer y cenar en lugares muy costosos de ésta ciudad, acompañado de sus “víctimas”, retrasa los permisos de obras y sólo permite aquellos que ya han pasado por varios “despachos” que a su juicio, son los únicos competentes para tramitar ante la delegación sin problemas.
Los trabajadores, pertenecientes al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del INAH, afirman que, tan sólo por entradas las zonas arqueológicas, el instituto capta poco más de 6 millones de pesos anuales, sin embargo, menos del 30% se destina a la investigación.
Los entrevistados aseguraron que el delegado tiene en su contra una investigación pendiente por el desvió de tres millones 500 mil pesos, de parte de la Auditoria Superior de la Federación, en el período de 2011 a 2012.
También se le acusa de haberse envuelto en el polémico remozamiento del Zócalo de Oaxaca, en su calidad de jefe del INAH, pues autorizó levantar el piso de cantera del Zócalo, lo que ocasionó la caída de un laurel centenario, de 30 años de edad en el 2005.
Los trabajadores afirman que, debido a los desvíos de recursos del delegado ocasionaron que las condiciones de trabajo sean tan precarias, de modo que los empleados apenas si disponen de dos podadoras para la limpieza de Chichén Itzá, mientras el funcionario se la pasa viajando en camionetas de lujo y comiendo en los mejores lugares de la ciudad.