DZIDZANTÚN, Yucatán, miércoles 05/06/19.- A fin de controlar los apoyos, el alcalde Ismael Aguilar Puc manipuló la integración del Consejo Comunitario de Participación  Social, en el que colocó a sus parientes, familiares de funcionarios de la Comuna y a sus allegados.

El consejo se integró ayer en la noche, ante el representante de la Sedesol, Federico Santana, en medio de numerosas quejas de muchas personas.

Los titulares del nuevo consejo son: Leopoldo Aguilar Puc, hermano del alcalde; Mirna de los Ángeles Díaz Rivero, esposa del tesorero municipal Jorge López (a) “La calabaza“; Milton Náhuat Jiménez, esposo de la regidora Nerisa Soberanis, y María Romana Teresita Nah y Chablé, allegada de la familia Aguilar Puc y quien se apropió de una propiedad federal “CORDEMEX” a través del paracaidismo, con el apoyo del entonces ex alcalde Cornelio Aguilar hermano del actual edil.

También lo integran María Eunice Chan y Pech, hermana de la directora del DIF municipal, quien se presume que vive en Cancún y sólo cambio su credencial para poder votar en las elecciones anteriores por el actual alcalde; María de los Ángeles Gómez Borges, amiga íntima del director de pesca del ayuntamiento, y Herbé Coral Estrada, tío del instructor de baile de la casa de la cultura, Roger Zaldívar Coral.

Además, Silvia Canto Canché, cuñada del director del alumbrado público Alejandro Yam; Alejandro Abel Zaldívar May, esposo de Soledad Cuitum, encargada de la limpieza del ayuntamiento; Gilia Esther Castro Cocom, Lizbeth Campos Zaldívar, Brenda Marlen Campos Zaldívar, Yajaira Daniela Cruz Canto, Teresa del Socorro Lizama, Clara Marcelina Pech Canché y Rubí Baas Centurión.

A la integración de este consejo asistieron unas 400 personas y la profesora Lizbeth Campos Zaldívar hizo uso de la palabra, y dijo que la comuna guardó la información de la convocatoria para poder manipular una votación a favor de sus allegados del alcalde.

La mentora dijo que no se hizo público ni en la página oficial del ayuntamiento, ni se usó perifoneo para dar a conocer a la población que este comité es el que supervisara a quienes se les entregara los próximos apoyos federales, estáteles o del mismo ayuntamiento.

Lisbeth Campos también hizo la observación que el proceso de elección del nuevo comité no contribuyo a garantizar una democracia limpia, ya que no se utilizó el voto secreto, y se hizo por aclamación levantando la mano.

Otros asistentes quisieron tomar la palabra, pero uno de los enviados de SEDESOL indicó que ellos recibieron fotografías de las convocatorias pegadas en diferentes establecimientos y molinos, así como recibieron los audios que se perifonearon en todo el pueblo, por lo que indico que de seguir así los reclamos invitaría a esas personas a retirase del lugar.

A petición del alcalde, la elección de los integrantes del nuevo comité se hizo de manera visual se pidió a los asistentes que levantaran una de sus manos para que sean visualizados y contados, así mismo se les indicó que no podían votar dos veces o por dos personas.

Con un promedio de 156 votos a favor y  91 en contra fueron elegidos los nuevos integrantes del comité de participación social, quienes tendrán a su cargo, vigilar “quienes serán los beneficiarios de todos los apoyos de los diferentes sectores productivos y social, que lleguen para el pueblo” para garantizar la transparencia de los recursos.