PROGRESO, Yucatán, martes 07/05/19.- Debido a la baja captura de la especie, el precio del kilo de mero pasó de los $190 a $166 en 15 días, lo que llevaría a los pescadores a tener una mala temporada.
La caída del precio ocurrió a un mes que se reanudó la captura de mero, tras la veda del 1 de febrero al 31 de marzo, y dos semanas después que los barcos de Yucalpetén comenzaron a regresar del primer viaje de la temporada de pesca de la especie.
Los primeros barcos retornaron a partir del 18 de abril, en plena Semana Santa, cuando se tuvo mucha demanda y buen precio.
Hasta la tercera semana de abril, el precio del mero rojo fue de $190 y el de negrillo, $245, según permisionarios pesqueros consultados y encargados de congeladoras.
El kilo de mero rojo se cotiza a $166 y el negrillo, a $200. La drástica caída del precio se suma a la baja captura de esa especie.
Los barcos arriban con capturas de 500, 600 kilos, algunos con 400. Son muy contadas las embarcaciones que llegan con más de 1,000 kilos, con lo que apenas sale para costear el viaje.
Un factor que propició que el precio del mero yucateco se desplome y que no haya la suficiente demanda en Estados Unidos es que en La Florida se está pescando mucho mero de los llamados extraviados, que se capturan en aguas profundas, y con eso abastecen a los clientes de ese país vecino del Norte.
Ante la baja demanda del mero y la poca captura, los dueños de los barcos ya amarran las embarcaciones en los muelles de Yucalpetén pues no es costeable la salida por el precio que se desplomó en el segundo mes de la temporada 2019-2020.
Además, para obtener regular captura y ejemplares grandes de mero rojo y negrillo, los pescadores se tienen que alejar de la costa en los barcos y lanchas, y quedan a merced de los constantes malos tiempos.
Según las fuentes consultadas, después del Día de la Madre, al sector pesquero le espera una larga temporada mala: lo que resta de mayo, todo junio y julio, porque no hay mucha demanda de pescado en Estados Unidos.
Se indicó que los estadounidenses, luego del 10 de mayo, van poco a los restaurantes donde se vende mero y las ventas se desploman.
CON INFORMACIÓN DE DIARIO DE YUCATÁN