MÉRIDA, Yucatán, jueves 04/04/19.- El popular cantautor argentino Alberto Cortez, autor de éxitos de la música latinoamericana como “Mi árbol y yo”, “En un rincón del alma” o “Cuando un amigo se va”, falleció este jueves en un hospital de Madrid. a los 79 años.
El artista fue ingresado de urgencia el miércoles 27 de marzo en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, en Móstoles, a las afueras de Madrid.
Alberto Cortez empezó a tocar el piano a los seis años y a componer canciones a los doce: su primera pieza fue Un cigarrillo, la lluvia y tú, interpretada por numerosos artistas.
Su carrera, larga y exitosa, se desarrolló a ambos lados del Atlántico. Trabajó con su amigo Facundo Cabral, con Joan Manuel Serrat, con María Dolores Pradera y con muchos otros.
La muerte le llegó hoy jueves por una insuficiencia cardíaca, tras una hemorragia gástrica, en el Hospital Universitario de Móstoles: tenía 79 años y varios conciertos programados en Latinoamérica.
José Alberto García Gallo, su nombre real, nació en Rancul (La Pampa, Argentina) el 11 de marzo de 1940. A los 17 años, mientras estudiaba en San Rafael, cerca de Mendoza, se unió como cantante a una orquesta local llamada Arizona, y a los 20, cuando le llegó la citación para cumplir el servicio militar argentino, se alistó en el Argentine International Ballet Show, que partía rumbo a Europa. En ese espectáculo figuraba también Waldo de los Ríos, que posteriormente haría carrera en España como compositor y arreglista.
El Argentine International Ballet Show fue un fiasco. El empresario desapareció cuando el grupo estaba en Bélgica y cada uno de los artistas, sin trabajo y sin dinero, procuró salvarse como pudo.
Así comenzó el episodio más oscuro en la vida de García Gallo. En Bélgica gozaba de cierto renombre el cantante peruano Alberto Cortez (Darío Alberto Cortez Olaya en la partida de nacimiento), y García Gallo adoptó el mismo nombre y la misma identidad.
Haciéndose pasar por el peruano y adoptando su mismo repertorio de boleros y chachachás empezó a actuar en Alemania y Bélgica, donde se casó en 1964 con Renée Govaert, “la que está en todas mis canciones, la musa que me llevó a todo esto”, según explicó el músico años después.
Ese mismo año, Alberto Cortez (el peruano) tuvo una oferta para grabar un disco en Madrid, pero quien se presentó en el estudio fue el otro Alberto Cortez, el argentino. Así lanzó su primer éxito, Sucu-sucu.