PETO, Yucatán, miércoles 03/04/19.- Cientos de apicultores se ven contra la pared, debido a la falta de lluvias que afecta la floración y las abejas ya no producen como debe de ser.
Aunque la situación no es igual para todos, hay comunidades como la de Petulillo, donde hace varios meses que no llueve y eso ha propiciado desesperación entre los productores, quienes indican que ante la falta de floración deben alimentar sus colmenas, pero la población de los insectos está diezmando.
Ezequiel Pech Caamal, comisario municipal de esa comunidad, señaló que las colmenas de sus abejas han decaído mucho debido a que, al no haber floración, las abejas no se reproducen como debe ser, y, por lo tanto, no aumenta la población.
“Los árboles que deben florecer lo están haciendo, pero debido a que no hay lluvia las flores prácticamente están secas, no tienen néctar y por lo tanto las abejas no aprovechan nada.
“Al no haber comida, la población baja considerablemente y eso nos afecta porque para que haya producción deben combinarse dos cosas: que haya buena floración y que la población de las abejas esté fuerte.
“A esto le sumamos que el escarabajo (varroa) ha estado diezmando la población de nuestras colmenas y hasta el momento no hemos encontrado la manera de acabar con esta plaga, la cual está dañando a la apicultura”.
Agregó que los productores necesitan asesorías para que puedan saber cómo afrontar el problema de la varroasis.
Indicó que los apoyos para los apicultores prácticamente son nulos y ahora es cuando más necesitan que los ayuden.
Pech Caamal precisó que en su comunidad son 46 los apicultores y todos trabajan diferentes cantidades de colmenas, desde los que tienen 10 hasta los que cuentan con más de 40.
Dijo que están en espera de que se inicie el programa de Peso a Peso para que puedan solicitar azúcar a mitad de precio.
DIARIO DE YUCATAN