MÉRIDA, Yucatán, lunes 31/12/18.- En 2019, el firmamento yucateco será escenario de una gran cantidad de fenómenos astronómicos, muchos de ellos visibles, ya que la Luna y Mercurio serán grandes protagonistas, adelantó el astrónomo y matemático Eddie Salazar Gamboa.

El docente y reconocido investigador habló sobre su obra “La Astronomía en Yucatán 2012-2036”, compilada por el periodista Didier Madera Alpuche.

Salazar Gamboa afirmó que el próximo año será uno de los mejores para la observación y seguimiento de los astros, puesto que Marte, Júpiter y Saturno estarán presentes en la bóveda celeste peninsular, además de que se registrarán lluvias de estrellas.

Dijo que el próximo año se podrán apreciar diversos eventos y actividades de los astros incluso sin instrumentos de precisión, entre ellos un eclipse solar.

El astrónomo yucateco aseveró que la península de Yucatán será privilegiada para constatar, el 11 de noviembre, el tránsito de Mercurio en el Sol, que tendrá una duración de cinco horas. El anterior se registró el 9 de mayo de 2016 y el próximo será hasta 2032.

De igual forma, entre las peculiaridades destacará que el Domingo de Pascua será el próximo 21 de abril. “Se trata de la fecha mas prolongada, ya que la Luna estará en su fase de “llena” minutos antes del equinoccio de primavera”, acotó.

El académico, catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), agregó que el 1 de enero, el Sol aparecerá a las 6:36 horas y se ocultará a las 17:29 horas. También informó que el próximo el 3 de enero la Tierra estará en perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol, a una distancia de 0.98 Unidades Astronómicas (una UA equivale a 149 millones 500 mil kilómetros). El afelio, a una distancia de 1.02 UA, será el 5 de julio.

Añadió que en esta ocasión no habrá luna azul, pues la más próxima ocurrirá en 2020, ni súper-lunas, ya que esta acontecerá el 25 de mayo de 2021. En cambio, se registrarán 12 plenilunios o lunas llenas, así como 13 novilunios, pues tan solo agosto tendrá dos lunas en fase de nueva, subrayó.

Abundó que el 24 de agosto habrá una conjunción entre Venus y Marte, pues la bóveda celeste estarán relativamente cerca. Los yucatecos -continuó- bien podrán apreciar otros sucesos notables, tal el caso de dos oposiciones planetarias, en esta ocasión por Júpiter y Saturno, es decir, en un momento dado formarán un ángulo llano con respecto al Sol, pues al momento en que nuestra estrella se oculta por el horizonte, el otro astro emerge.

El primero ocurrirá el 10 de junio, y será protagonizado por el gigante joviano, mientras que segundo será el 9 de julio, con “el gran señor de los anillos”. Salazar Gamboa comentó que a lo largo del año, en la bóveda celeste se apreciarán cerca de 40 lluvias de estrellas.

Serán visibles nueve, las más copiosas: las Cuadrántidas, Perseidas (Lágrimas de San Lorenzo) y Gemínidas o Lluvia de la Virgen, cuyas fechas de mejor observación con el 3 y 4 de enero, el 12 de agosto, y del 11 al 13 de diciembre, respectivamente.

En promedio se observan al menos 120 meteoritos por hora, siempre y cuando se tengan las condiciones ideales para apreciarlas a plenitud. Agregó que el cambio de estación correspondiente al equinoccio de primavera se registrará el 20 de marzo, a las 15:58 horas, que es el momento justo cuando la Tierra está totalmente vertical, aunque una semana antes, para la Península de Yucatán será la igualdad del día y la noche.

Recordó que fue en 1971 el último año en que el equinoccio de primavera se registró el 21 de marzo; en 2020 ocurrirá el día 19, ya que es bisiesto. Aclaró que el solsticio de verano será el 21 de junio, a las 10:53 horas, con la máxima declinación del Sol al Norte; el equinoccio de otoño, el 23 de septiembre, a las 2:49 horas, y el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, a las 22:19 horas, el máximo desplazamiento del astro al Sur.

El primer paso del Sol en el cenit se registrará en mayo, específicamente el 22 en Uxmal, el 23 en Chichén Itzá y el 24 en Dzibilchaltún. Mientras que el segundo paso cenital será el 18 de julio en Dzibilchaltún, al día siguiente en Chichén Itzá y el 20 del mismo mes, en Uxmal.

“Estos son los días en lo que mejor se apreciarán los fenómenos arqueoastronómicos que se registran en diversas ciudades mayas, tal el caso de Acanceh, Aké, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Mayapán, Oxkintok, Uxmal, principalmente”, afirmó.

Finalmente, en cuanto a las fiestas movibles, el entrevistado señaló que el Domingo de Pascua será el 21 de abril, celebración litúrgica que se basa en el cálculo de la primera Luna llena después del equinoccio de primavera, la cual acontecerá el 19 de marzo, a las 1:42 horas.

Por ende, el martes de Carnaval será el 5 de marzo, ya que son 40 días de diferencia entre ambas fechas, al mismo tiempo que el Domingo de Ramos será el 14 de abril.

Aseveró que “la Luna es la que determina todas las fiestas religiosas movibles, como es el carnaval y Semana Santa. Estos acontecimientos religiosos están marcados por la primera Luna llena después del equinoccio de primavera”.

Por ende, el Viernes Santo será el 19 de abril, fecha de la crucifixión de Jesús datada en el 14 Nissan de la cronología judaica. Incluso, ese día, la Luna estará en plenilunio, a las 6:12 horas, concluyó el profesor jubilado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).