MÉRIDA, Yucatán, 30/08/18.-La modernidad y el incremento de la tecnología ha llevado a miles de padres a utilizar los teléfonos celulares, iPad o tablets como un modo de distracción para sus hijos, quienes con el afán de mantenerlos quietos o entretenidos les ponen vídeos o juegos, tal es el caso de una señora que comentó y señaló en redes sociales que su hija sufre de pesadillas, al parecer por ver vídeos con contenido de Peppa Pig, con imágenes agresivas y no apto para menores.
La señora Yadira Peña, de Ciudad Juárez, señaló en su cuenta de Facebook que su hija dormida, lloraba y gritaba “no” “ya déjame” “vete”; varias veces, sin saber porque tenía esas reacciones, por lo que junto a su esposo fue a ver a la niña y al despertar dijo que pepa mala la quería matar.
Mis hijos tienen acceso a internet y de un vídeo se van a otro y a otro, y al final terminan viendo vídeos no aptos para ellos (un día ya lo vi que pasó). Tales como estos donde los monos son malos, se comen su popo, tienen relaciones etc. José Luis (el esposo) no pudo restringir estos vídeos, por eso es responsabilidad de uno estar al pendiente mientras usan el internet”, indicó la madre.
También mencionó que la menor toda una semana estuvo orinándose, por lo que exhorto a los padres a estar pendiente de lo que sus hijos ven en internet.
Los comentarios no se hicieron esperar, a favor y en contra, y hubo quienes le comentaron que la tecnología no es apta para los niños a cierta de edad, exhorta a la madre a que su hija realice otro tipo de actividad. Sin embargo la joven madre prefirió poner candados a YouTube, descargarle YoutubeKids y prohibirle a su hija que no vea Peppa Pig, en lugar de hacer deporte, relacionarse con otros niños o simplemente dedicarle más tiempo.
En el 2012 se llevó al cabo una investigación sobre este programa creado por Neville Astley y Mark Baker, hecha por la Universidad de Harvard, revelando que “Peppa Pig”, causa en los pequeños problemas de adaptación social.
Según determinó el psicólogo Marc Wildemberg, quien labora en la famosa universidad, mirar el programa infantil por un aproximado de 120 minutos al día o más, genera en mayor porcentaje el desarrollo de problemas de adaptación social y comportamiento.
La explicación se debe a que este personaje tan querido y famoso por los niños, posee el síndrome de superioridad, es incapaz d aceptar opiniones ajenas, incluso la de los espectadores y además, siempre desea que sus ideas destaquen mucho más que la de los demás, el que alguien sobre salga más que ella es inaceptable.
MIKHAIL SIERRA.