SAN ANTONIO CHUC.- Habitantes de la cabecera y cinco comisarías participaron en los talleres “Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con las manos” y “Heridas y fracturas”, en los bajos del comisariado municipal, con el objetivo de que se capaciten para atender alguna emergencia.

Participaron directivos y alumnos de los colegios de preescolar Uzazil Cah y Víctor Manuel Martínez Herrera, la primaria Emiliano Zapata, la telesecundaria Carlos A. Carrillo y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario; promotores del Conafe y auxiliares de salud de San Antonio Chuc, San José Pibtuch y Onichén, comisarías de Tunkás; así como de Tzalam y Chumbec, comisarías de Sudzal.

Gabriel Enrique Castro Espinosa, técnico en urgencias médicas y coordinador de Servicios Especiales y Atención Posthospitalaria de la Secretaría de Salud de Yucatán, dijo que primero deben evaluar la escena para constatar que es segura para el paciente y el que ayuda, luego acercarse y determinar si la persona está consciente o inconsciente y qué lesión o enfermedad tiene.

Con esos datos, y antes de prestar los primeros auxilios, se llama al 911 o al sistema de alerta de la población para pedir una ambulancia e informar la dirección y la emergencia.

Castro Espinosa además informó y mostró cómo dar compresiones torácicas a una persona que sufrió un paro cardíaco.

Luego, los participantes demostraron la técnica utilizando maniquís.

El especialista igual habló de la operación del dispositivo Desfibrador Externo Automático (DEA) para dar descargas eléctricas al corazón, a fin de restablecer el funcionamiento del órgano mientras llegan los paramédicos.

También enseñó cómo liberar las vías aéreas en bebés y adultos que se asfixian por un objeto que las obstruye.

Luego habló del tipo y la atención de heridas, quemaduras y fracturas.

El especialista destacó que es importante adoptar la cultura de la prevención de riesgos y enfermedades para minimizar el riesgos de sufrirlos.

 

 

diario de Yucatán