Un agente investigador y un policía ministerial estatales tienen pendientes proceso en un Juzgado de Distrito porque presuntamente dieron informes falsos a una autoridad federal cuando les pidieron datos sobre dos hermanos detenidos por un homicidio en Tizimín.

Los hermanos Carlos Alfredo y Jorge Antonio Chan Ku fueron aprehendidos por la muerte del zapatero José María Canché Be, ocurrida en Tizimín hace dos años.

Los familiares de los acusados, que a final de cuentas fueron absueltos por falta de pruebas, pidieron amparo contra esas detenciones, lo que motivó que un juzgado de Distrito pidiera informes a Pedro Ricardo Domínguez Casanova y Carlos R. de la Gala, agente investigador y comandante, ambos comisionados en Tizimín.

Los policías negaron que hubieran detenido a los hermanos Chan Ku.

Sin embargo, al concluir el proceso con la absolución de los inculpados, un juez federal promovió denuncia ante la PGR porque le dieron informes falsos: que los hermanos Chan Ku no estaban detenidos, cuando en realidad sí fueron aprehendidos en los tiempos que los inculpados señalaron.

En un primer intento, un juzgado de Distrito exoneró a los policías, pero los hermanos Chan Ku insistieron y en reciente audiencia Domínguez Casanova fue vinculado a proceso penal por proporcionar informes falsos a un juez de Distrito.

Contra Carlos R. de la Gala hay acusación similar y se esperaba la vinculación, aunque hubo informes en el sentido de que no procedería la vinculación y quedó “libre con las reservas de la ley”.

Los hermanos Chan Ku estuvieron en prisión varios meses, perdieron parte de su familia, sus bienes y al recibir la libertad por falta de pruebas intentan que los “culpables” de su encierro reciban un castigo.

También han recibido apoyo económico de varias personas para que sigan el proceso que ahora continúa ante jueces federales.— Rudesindo Ferráez García.

Hechos

El 23 de mayo de 2015 fue asesinado con arma blanca en Tizimín el zapatero José María Canché Beh y fueron aprehendidos Carlos Alfredo y Jorge Antonio Chan Ku y Jacobo Cen Tamay, quienes fueron vinculados a proceso. Además de la violaciones a la ley en las aprehensiones, contra los inculpados no se respetaron sus derechos cuando los entrevistó un policía ministerial.