HUNUCMÁ.— En terrenos de la explanada Sampool, sede de la feria anual de esta ciudad, se almacenan cientos de ductos de acero que se utilizarán para dotar a la zona donde se encuentra la fábrica de la Cerveceria Yucateca de gas natural.
Sin entrar en detalles, el alcalde Alberto Padrón Romero confirmó lo anterior y dijo que la obra representará importante paso para el desarrollo industrial de esta zona, ubicada a la vera de la carretera Mérida-Tetiz.
El edil dijo desconocer cuándo se iniciarán los trabajos para la conexión de los ductos, pero sería en breve.
Los ductos, así como sus conexiones, son almacenados a un costado de la pequeña nave construida para la exposición ganadera, sobre el terreno donde se instalan carpas de circo durante la feria anual.
No se observa vigilancia especial alguna para los tubos, aunque la Policía Municipal realiza constantes rondas por el sector.
El 18 de marzo, en Ciudad del Carmen, Campeche, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer que para responder a la demanda del sector industrial en la Península de Yucatán, en breve se iniciarán los trabajos de construcción de un gran gasoducto que correrá del puerto de Progreso a Cancún, Quintana Roo, que funcionará bajo el esquema de socio operador con contribución de activos existentes.
En el marco de la ceremonia por el 79o. aniversario de la Expropiación Petrolera, el primer mandatario, en presencia del gobernador Rolando Zapata Bello, instruyó al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José González Anaya, a poner en marcha este proyecto, que consiste en un sistema para el traslado de gasolina, diésel y turbosina entre ambos puntos.
Esa iniciativa en pro del medio ambiente deriva del Plan de Negocios 2017-2021, presentado por Pemex, cuyo apartado de Logística considera un total de 23 grandes iniciativas, incluido este ducto, que fue desarrollado a partir de una serie de estudios especializados.
Además, el gasoducto dará suministro a las zonas comercial y de servicios en el Centro, así como a áreas habitacionales de la región, con una instalación de alrededor de 310 kilómetros y una inversión energética superior a los tres mil 600 millones de pesos. (Diario de Yucatán)