MÉRIDA.- La Comisión de Municipios Insulares y Costeros, adscrita a la Asociación Nacional de Alcaldes A. C. (ANAC), es importante porque ayudará a resolver los problemas de los municipios costeros, que son muy diferentes a los de los demás, afirmó el coordinador nacional de alcaldes del Partido Acción Nacional (PAN), Renán Barrera Concha.

Las condiciones que existen en materia de servicios públicos, territoriales, económicos, entre otros, tienen características diferentes a las del resto del país, debido a la alta densidad poblacional que tienen y las condiciones geográficas para elevar las condiciones de vida en temas como servicios, salud, conectividad, entre otros”, precisó el ex alcalde meridano.

Barrera Concha fue entrevistado ayer viernes, en el marco de la sesión de instalación de la Comisión de Municipios Insulares y Costeros adscrito a la Asociación Nacional de Alcaldes A. C., que se realizó en la isla de Cozumel, Quintana Roo.

Indicó que los temas que se abordaron en la reunión fueron la promoción y gestión de una iniciativa de ley de Costas e Islas, la integración de los temas de costas e islas a la agenda nacional, encontrar mecanismos que fortalezcan a los municipios costeros e insulares en su toma de decisiones, crear canales de comunicación que permitan el intercambio de experiencias entre ayuntamientos así como crear las medidas de bioseguridad insular.

Al evento asistieron el gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; el presidente de la ANAC y alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, y la alcaldesa de Cozumel y coordinadora de Municipios Insulares y Costeros de la ANAC, Perla Tun Pech.
Barrera Concha informó que 116 municipios de 17 estados tienen costas y que representan unos 11 mil 600 kilómetros; entre esos municipios costeros destacan, por su acelerado crecimiento Quintana roo y Baja California.

Nada más en Quintana Roo existen 223 islas, entre las cuales tres de ellas son las que tienen un número elevado de habitantes, y la franja costera e islas representan una aportación del 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país”, precisó el entrevistado

De Yucatán, estuvieron presentes los alcaldes de Hunucmá y Dzidzantún, Alberto Padrón Romero y Raúl Torres Faisal, respectivamente, así como la alcaldesa de Solidaridad, Cristina Torres Gómez.

La sesión concluyó con la aprobación por unanimidad de los temas propuestos, el seguimiento de los mismos así como las propuestas para la posterior elaboración de políticas públicas que impulsen la atención de las necesidades de esas regiones y garanticen su crecimiento económico.