MÉRIDA.- Para el director, coreógrafo, escritor y periodista Víctor Salas González mirar hacia atrás y contemplar los últimos 50 años de su vida es afrontar su realidad: “ya no tendré un segundo homenaje por 10 lustros de carrera, ahora me queda dar lo mejor y perseverar para cumplir otros sueños”.
–Ahora me quedan como 20 años para ir por el camino seguro y para eso tengo que dejar la Escuela Yucateca de Ballet y el campo de la experimentación –agrega.
En entrevista exclusiva realizada en la Casa Museo de la Danza, ubicada atrás del parque Zoológico del Centenario, para hablar del homenaje que recibirá este lunes 19 de diciembre en el Teatro José Peón Contreras por 50 años en la vida artística y cultural de Yucatán, Víctor Salas hace un recuento de su trayectoria en la danza y habla de sus próximos proyectos.
–Maestro, ¿cuál es su próximo proyecto en las letras?
Su rostro se ilumina con la pregunta y revela: “Estoy empeñado en crear la Enciclopedia Yucateca de la Danza y ya vamos por buen camino, ya que el 3 de febrero próximo publicaré el tercer libro sobre danza clásica. Será la biografía de Socorro Cerón Herrera, curiosamente ella cumplirá 87 años ese mismo día”.
Sobre el tercer libro, que formará parte de la Enciclopedia de la Danza, explica que ahora está en la selección de fotos.
Además, el ex director y fundador de la Compañía Provincial de Ballet y la Escuela de Danza Clásica en Yucatán, tiene otros proyectos, como el lanzamiento de la novela “El oficio del polvo” que narra la historia de un niño maya, cuya madre no quiere que tenga contacto con los españoles y lo lleva a esconder a Ichcanzihó, pero un día amanece con mucho ruido y polvo en el cielo y se dan cuenta que llegaron los españoles, es decir, de lo que tanto huía la mamá sucede”.
–Es una novela que tengo asentada y me gustaría pulir mucho para presentarla como una buena historia de Yucatán. Para crearla, estudié mucho del contacto de los mayas con los españoles, porque no todo fue guerras. Por ejemplo, hubo una relación de los Montejo con Nachi Cocom, con el Príncipe Tutulxiu y con otros mayas de la región –precisa.
“MOMENTOS EXTRAORDINARIOS DE LA DANZA”
El maestro Víctor Salas asegura que después de la publicación de la biografía de Socorro Cerón Herrera y la novela “El oficio del polvo” continuará con la Enciclopedia Yucateca de la Danza, que contará los 86 años de la historia del ballet en el Estado.
–La enciclopedia plasmará los momentos más extraordinarios de la danza clásica en Yucatán y sus inicios –asevera y para dar una probadita revela que en 1952, Amalia Cardós Fajardo -la hija del ex gobernador Laureano Cardós- llega de Nueva York para fundar en la entidad el taller experimental de la danza, “para esos años tener un taller experimental era la vanguardia”.
Destaca que de 1959 a 1960, el entonces Juan Duch Codwell, quien fue embajador de México en la Unión Soviética, llega a Yucatán para reproducir la obra del Ballet Bolshoi y se reúne con la maestra Socorro Cerón para crear majestuosas producciones con la Orquesta Sinfónica del Estado.
La Enciclopedia también tendrá información del maestro Alfredo Cortés Aguilar, quien crea una corriente interesante al traer bailarines del Distrito Federal al Estado para enriquecer la danza en Yucatán.
En la obra, el público se dará cuenta que en los 80s hay un vacío explicado políticamente y a fines de esa década sale al escenario Cinthia Ricalde y después, “entramos en la etapa contemporánea y el legado de la Compañía Provincial de Ballet que después se convierte en la Compañía de Danza Clásica de Yucatán”.
El coreógrafo, director, escritor y periodista agradece el cariño de las 50 escuelas de danza de Mérida y el interior del Estado que participan en el homenaje, al coordinador del evento Edwel Cetina, así como a Milne Barrera y Cicely Vallejos.- Martha López Huan