MÉRIDA .- Como parte de las acciones de información, actualización y profesionalización que realiza para sus asociados, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida fue sede de la plática del Procedimiento de Acuerdo Conclusivo, impartida por la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (PRODECON), y a la que asistieron más de 140 personas de diversas empresas afiliadas.
El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, resaltó la disposición del delegado de PRODECON en la entidad, Marco Antonio Ponce Hernández, quien por espacio de más de dos horas explicó las labores de esa dependencia en favor de los contribuyentes, además de exponer las diversas tareas que desempeñan en esa delegación.
El líder empresarial indicó que este tipo de pláticas son constantes en CANACO Mérida, pues se tiene el compromiso de brindarle a los asociados la información y actualización sobre temas de interés para sus empresas.
Por ello, destacó la nutrida asistencia de más de 140 personas, en su mayoría personal del área contable de diversas empresas afiliadas a CANACO, quienes escucharon y aclararon dudas que tenían sobre las contribuciones que hacen por los movimientos de los negocios que representan.
Por su parte, el delegado de PRODECON en Yucatán, Marco Antonio Ponce Hernández, precisó que la plática fue para exponerles a los socios de la CANACO Mérida el Procedimiento de Acuerdo Conclusivo, dentro de las revisiones electrónicas que anunció el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que inició en este mes de septiembre.
La intención es que los socios de la CANACOME sepan que en la PRODECON tienen el procedimiento co-conclusivo para atender las revisiones electrónicas e inconformarse con lo que no les parezca o no estén de acuerdo en ese procedimiento, subrayó.
Durante la reunión también se habló del tema de la contabilidad electrónica, buzón tributario y se detalló en que consiste el procedimiento co-conclusivo, así como de las revisiones electrónicas, que son auditorias hechas por el SAT con la información que el contribuyente emite a la hora de comprar o facturar en su negocio.
Ponce Hernández puntualizó que la idea principal de este tipo de pláticas o encuentros es explicarle al sector empresarial cual es el procedimiento y en que consiste la revisión electrónica y de que manera se puede atender cualquier inconformidad de ese proceso del SAT en la PRODECON.