Mérida.- Tres victorias y un empate frente a Albania llevó hoy a la Selección Femenil de México a remontar varios lugares en la décima de 11 rondas en la Olimpíada Mundial de Ajedrez que se realiza en Bakú, la capital de Azerbaiyán.

Con ese abultado triunfo, las tricolores subieron al peldaño 36, lo que no está nada mal si se considera su juventud y el hecho de que en la magna cita hay casi 140 países representados en la rama femenil. De hecho, las mexicanas están entre las mejores latinoamericanas, algo sin precedente en la historia de la milenaria disciplina en el país.

Como la alineación que presentaban las albanesas no era precisamente para infundir miedo, se puso a descansar a la mejor exponente mexicana, Lilia Ivonne Fuentes Godoy, una de las dos estrellas yucatecas.

La otra meridana, Diana Carime Real Pereyra (2136), comandó esta vez al conjunto nacional y con los trebejos albos dispuso de la más fuerte representante de Albania, Eglantina Shabanaj (1932), quien firmó la papeleta en el lance 40, tras comprobar que su soberano no podía escapar del acoso de las piezas pesadas de la peninsular.

En la mesa dos, Alejandra Guerrero Rodríguez (2043), jugando con las negras, le atrapó la dama a Rozana Gjergji (1947), quien de inmediato se rindió, cuando corría la movida 40.

Míriam Parkhurst Casas (1993) obtuvo clara ventaja posicional casi al salir de la apertura, frente a Alda Shabanaj (1881) en la tercera palestra, lo que capitalizó en el medio juego al quedar con calidad de ventaja (torre contra alfil). Un error de la europea le hizo perder otra pieza menor, lo que la obligó a capitular al instante.

En el cuarto tablero, Ivette García Morales (2006) condujo los trebejos de ébano ante Bruna Tuzi (1807), quien, al ver atrapado su rey en la primera fila por las dos torres contrarias, optó por dar jaque perpetuo. El empate se registró en 48 movidas.

El seleccionado varonil perdió con Bulgaria 1.5 a 2.5 y en la última jornada juega contra Japón.