CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, entregó el paquete económico 2017 a la Cámara de Diputados, con una reducción de 239 mil 700 millones de pesos al gasto público, principalmente en Pemex (100 mil millones), así como en Educación Pública, Comunicaciones y Transportes y Salud.
El responsable de las finanzas públicas subrayó que dichos ajustes se aplicarán a servicios personales y gastos de operación, además de programas no prioritarios.
Considerando que este año se hizo un recorte por 169 mil 400 millones de pesos, el ajuste al gasto adicional en 2017 es de 70.3 millones de pesos.

No obstante, el gobierno federal decidió privilegiar proyectos estratégicos de inversión y gasto de infraestructura de obras en ejecución como el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, el tren eléctrico de Guadalajara y el interurbano México-Toluca, así como programas sociales de alto impacto.

El proyecto del Ejecutivo considera la liberalización “gradual y ordenada” de los precios de las gasolinas y el diésel en las regiones donde la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Competencia Económica determine que existen condiciones de competencia plena.

Meade subrayó que el gobierno federal mantendrá el control de precios en aquellas zonas donde no haya condiciones de competencia y, por el contrario, existan riegos de abusos y desabasto.

A lo que México debiera aspirar, como cualquier otra economía del mundo, es a que los precios de las gasolinas se vayan moviendo conforme oferta y demanda; esto es, nos estamos moviendo de un esquema en el que el precio era rígido y en ocasiones se quedaba por arriba y en ocasiones por abajo del costo de la gasolina en el mundo y nos moveremos a un esquema en el que la gasolina refleje el costo que implica, para arriba o para abajo, conforme se vaya ajustado en el mundo”.

Durante la entrega del paquete económico para el próximo año en la Cámara de Diputados, Meade señaló que el ajuste propuesto al gasto público no solamente es necesario para preservar la estabilidad macroeconómica, sino que se realizó atendiendo las prioridades y las preocupaciones de la sociedad, así como para hacer frente a los retos de las finanzas públicas.

El recién nombrado secretario de Hacienda aseveró que no habrá aumento en los impuestos, pero tampoco reducción, porque provocaría inestabilidad del sistema tributario.

En respuesta, el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, dijo que no descalificarán a priori el paquete económico, pero tampoco hay garantía de que sea avalado porque, dijo, antes de ello se antepondrá el interés nacional.

MILENIO.-