PROGRESO.- Pedro Castillo Castellanos, Ariel Zapata, Gabino Guzmán y Miguel Pérez, quien es corredor de terrenos y se encarga de enganchar los lotes, es un grupo de acaparadores de tierras que ha dañado a la comisaría y usan a los mismos ejidatarios para apropiarse de los terrenos,  afirma René Francisco Chan Canché, presidente del comisariado ejidal.

El comisario ejidal afirma también que en las maniobras fraudulentas para que los empresarios se apropien de tierras participan autoridades del Registro Agrario Nacional, que han permitido que se utilicen actas de asambleas de años anteriores en los que se aprobaron cambios de uso común de terrenos, para que parezcan legales las operaciones, pero en la mayoría de los casos, el ejido no ha aprobado esas operaciones.

Ante  el despojo de sus tierras, en asamblea general efectuada el viernes a las 8:30 de la noche y a la que asistieron 60 de los 82 ejidatarios del padrón ejidal,  acordaron por unanimidad que los socios del ejido que son usados para prestar sus nombres para que un grupo de empresarios se apodere de lotes, que entreguen a la directiva ejidal (los ejidatarios) los títulos de propiedad que les expidan por las autoridades agrarias.

René Chan explicó que de 1,300 hectáreas de terrenos que tenía el ejido de San Ignacio cuando se fundó en 1948, ahora solo les quedan 33 hectáreas de uso común, pero no las pueden repartir ni vender debido a que una parte está dentro del área de las 103 hectáreas que tienen en litigio con Pedro Castillo.

El ejido a ha repartido parcelas de a una hectárea a los ejidatarios, quienes en su mayoría ya lo vendieron.

Además del problema de 103 hectáreas que enfrentan con Pedro Castillo, el comisario ejidal señala que también tienen interpuesto una demanda en el Tribunal Agrario en contra de Gabino Guzmán, pues le vendieron 150 hectáreas formadas por los ex planteles henequeneros de San Alonzo y Candelaria, pero se  apropió de 13 más.

La audiencia en el Tribunal Agrario está programada para el miércoles 24 de agosto a las 10 horas, lo que piden es que Gabino Guzmán, les devuelva las 13 hectáreas de las que se apropió y  presuntamente ya los tiene escriturados a su nombre.

Ariel Zapata, explicó el comisario ejidal, utiliza a ejidatarios como prestanombres para apropiarse se terrenos, lo cual fue detectado por los directivos ejidales cuando revisaron los planos para vender dos lotes, pero se encontraron con que un terreno de 3,875 metros cuadrados estaba a nombre de Jorge Javier Cauich Barrero y otro de 4,891 a favor de Aurelio Chay Tuyín, los dos son ejidatarios, pero solo que el ejido nunca se los otorgó.

Los dos lotes que saldrán escriturados de parte del RAN a favor de esos dos ejidatarios, serían para Ariel Zapata, pero en la asamblea del viernes por la noche se acordó que, cuando les entreguen las escrituras, tanto Jorge Cauich como Aurelio Chay las entregarán a la directiva ejidal y en asamblea se determinará que se hará.

En la revisión que hizo el comisariado ejidal, se detectó que Aurelio Chay tiene 18 lotes, su hijo Daniel Chay González, tiene 20 terrenos, Eligio Chay Tuyín, 18 lotes; Javier Cauich, seis terrenos y Guadalupe Noh, 15 lotes, pero solo son prestanombres de Ariel Zapata.

Los lotes deben ser 30 metros de frente por 80 metros de fondo, en total miden 2,400 metros cuadrados, pero solo que se apropiaron de más y los terrenos miden en promedio cada uno a 3,500 metros cuadrados.

Los terrenos en cuestión se ubican en la parte sur de la entrada principal, por el lado del cementerio de esa comisaría.