IZAMAL.- Alcaldes del segundo distrito electoral se capacitaron hoy, apoyados por funcionarios del INAFED, BANOBRAS y SEDESOL del Gobierno Federal y por la diputada federal Lucely Alpizar Carrillo en las formas de gestionar recursos federales para continuar el bienestar de las comunidades de Yucatán.

Atentos, los alcaldes participaron y escucharon los diferentes métodos y programas a los que pueden acceder, en el evento que se llevó al cabo en el palacio municipal de la Comuna de esta ciudad.

“Esta es una gran oportunidad para que puedan acceder a más recursos y programas que otorga el Gobierno Federal, por eso agradezco a la gente que vino de la delegación federal de Sedesol de Yucatán, del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, (INAFED) y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) para capacitar y asesorar a las autoridades municipales que buscan continuar el desarrollo de sus comunidades”, señaló la legisladora federal, Alpizar Carrillo.

Durante la plática, en la que estuvo la diputada local María Esther Alonzo Morales y el delegado de la Sedesol en Yucatán Miguel Enríquez López, se trataron temas de Transferencia Federales a Gobiernos Municipales; el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, Ramo 28 y Ramo 33; Programas Federales y Gestión de Recursos; Fondo de Aportación para Infraestructura Social y Programas y Créditos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.

“Es muy importante que los presidentes municipales conozcan acerca de las transferencias federales, ya que estás necesitan de una fórmula para que llegue del Gobierno Federal a los estados, y por consiguiente de los estados a los municipios, son recursos que llegan por ley y no son entregados de manera arbitraria por alguna institución gubernamental”, indicó el director de Descentralización  del INAFED, el Mtro. Luis Wence Partida.

También se exhortó a los alcaldes a hacer un manejo responsable de los recursos, evitando recurrir a la deuda y gastos extraordinarios que termine por afectar las finanzas del municipio. Por el lado de las aportaciones federales, también se les pidió que hagan un buen ejercicio para realizar las funciones de los municipios como obras públicas, servicio de calidad y demás acciones encaminadas al desarrollo de la sociedad.

Respecto a los programas y recursos que los presidentes tiene que gestionar de una manera extraordinaria a través del Gobierno Federal, se hizo énfasis  en que debe existir un trabajo coordinado entre todas las instancias de gobierno, ya que el trabajo conjunto permite que exista un canal ágil de gestión.

“Un reconocimiento a la legisladora federal Lucely Alpizar Carrillo quien se preocupa por que sus municipios tengan las herramientas para salir adelante, nuestro objetivo como autoridades federales es llevar los programas sociales a sus comunidades, pero lo más importante es que ustedes Alcaldes tengan el propósito de hacer el trabajo de gestión para su gente” enfatizó la Sub directora de Coordinación con Gobiernos, Liliana Sánchez Caballero.

Entre los municipios presente estuvieron: Telchac Puerto, Mocochá, Tixkokob, Dzilam Bravo, Dzilam González, Teya, Ixil, Bokobá, Kanasín, Sinanché, Suma, Seyá, Hocabá, Dzoncauich, Timucuy, Tekantó, Chicxulub Puerto, Chicxulub Pueblo y Cansahcab.