MÉXICO.- La moneda está en el aire en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto del tema de la mariguana y el ministro Arturo Zaldívar busca que otros dos ministros de la Primera Sala apoyen su proyecto, que propone amparar a un grupo de personas que busca poder libremente sembrar, transportar y fumar mariguana para su uso recreativo y lúdico.
Y es que si el proyecto de Zaldívar Lelo de Larrea logra al menos cuatro votos este miércoles, la resolución podría influir en futuros casos similares que lleguen al Poder Judicial, pero si no es así y sólo consigue tres sufragios, únicamente beneficiaría a la agrupación y no tendría posibilidad de sentar jurisprudencia próximamente.
Fuentes del máximo tribunal del país coincidieron en señalar que era necesario que Zaldívar impulsara, “con este trascendental asunto”, un debate nacional en el que participaran diversos sectores de la sociedad para exponer sus puntos de vista sobre el consumo recreativo de cannabis.
Señalaron que en los últimos días han llegado ante los ministros de la Corte una gran cantidad de cartas, amicus curiae solicitando que se abra el debate antes de que la Primera Sala se pronuncie y sentencie.
Fue el ministro Arturo Zaldívar quien presentó a sus cuatro compañeros de la Primera Sala un proyecto de sentencia en el que considera que prohibir el consumo personal de mariguana con fines lúdicos y recreativos es contrario al libre desarrollo de la personalidad.
Dicha propuesta no constituye una autorización para la comercialización de mariguana, ni para el consumo de otros estupefacientes y sicotrópicos.
Quienes buscan un fallo favorable para el uso libre de la mariguana, sostienen que la prohibición para consumirla se basa en un prejuicio sustentado en valoraciones morales y no en estudios científicos, revelando que el Estado no ha actuado con neutralidad ética.
Zaldívar considera que el derecho fundamental en cuestión permite que las personasmayores de edad decidan sin interferencia alguna qué tipo de actividades recreativas o lúdicas desean realizar, al tiempo que también permite llevar a cabo todas las actividades necesarias para poder materializar esa elección.
Escenarios
Se perfila que el proyecto de Zaldívar no sea retirado de última hora y por tanto se debata el fondo del asunto y finalmente se vote.
En ocasiones y dependiendo de la consulta con otros ministros sobre el caso, el ministro ponente podría proponer, de último momento, listarlo para otra ocasión o proponer modificaciones para conciliar las posturas de sus compañeros.
Si el ministro observa que faltan pruebas para sostener su proyecto las cuales podrían debilitarlo al grado de que su propuesta sea rechazada, el ministro ponente podría retirar su proyecto de resolución para su recalendarización.
La mañana de este miércoles grupos antagónicos se manifestarán al exterior de la sede del máximo tribunal del país en el Centro Histórico para exponer sus puntos de vista tanto a favor como en contra de la mariguana.
Integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezados por Fernando Belaunzarán y Jesús Ortega tienen planeado llegar a las 10 de la mañana a la Corte con motivo de la campaña “Regulación YA”, en el marco de la discusión para permitir la autoproducción y consumo de cannabis con fines recreativos.
En contraparte, la Unión Nacional de Padres de Familia presentará una carta dirigida al Presidente de la República y a los ministros solicitándole que se vele por la salud y el bienestar de los mexicanos.
Si el proyecto logra cuatro votos, la resolución podría influir en futuros casos similares que lleguen al Poder Judicial.
El abogado Andrés Aguinaco, quien diseñó el litigio de amparo presentado ante la Suprema Corte por parte de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), sostuvo que con la discusión que sostendrán este día los ministros de la Primera Sala de la Corte, los ojos de todo el país estarán puestos sobre el máximo tribunal del país.
“Podrían hacer historia como defensores de la dignidad humana, de la Constitución y de los derechos humanos, o bien, también pueden hacer historia en el sentido regresivo, del lado equivocado y de vender un régimen fracasado y que ya nos ha costado demasiado a la sociedad mexicana”.
El senador del PRD, Armando Ríos Piter, calificó de histórica la discusión que llevará a cabo este miércoles la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acerca de la propuesta para legalizar el consumo de la mariguana.
En entrevista para Excélsior Televisión con Pascal Beltrán del Río, ambos personajes coincidieron en que, suceda lo que suceda hoy en la Suprema Corte, se habrá escrito una página importante en la historia del país.
Dijo que con este debate, los ministros habrán de definir el tipo de país que aspiramos, uno con una sociedad que pueda decidir y que haga valer su derecho de libertad, y por otro lado, un Estado que tenga la capacidad de regular y de hacer valer la ley.
El DF, listo para empleo medicinal: Mancera
En medio del debate de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el uso lúdico y recreativo de la mariguana, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se pronunció por abrir el diálogo y afirmó que la capital del país está lista para su utilización en el campo de la medicina.
Insistió que “va a ser un parteaguas, mañana, esta determinación de la Suprema Corte de Justicia, y que no se debe rehusar el debate. Creo que la Cámara de Diputados debe participar en esto y el trabajo que se hizo desde la Ciudad de México está listo y nosotros lo aportaríamos”.
En entrevista, el jefe del Gobierno capitalino dijo que “esta determinación de la Corte puede mañana ser un generador para que se vuelva a abrir el debate sobre el tema de la mariguana.
“A mí se me hace que cada vez más se ha venido analizando en el tema, los efectos curativos; es decir, yo insisto en la parte médica, no tendríamos ningún obstáculo para que se pudiera trabajar”.
Sólo sería para el uso médico, reiteró, “porque en el caso del aspecto lúdico y de entretenimiento, habría que instrumentarlo y revisar como autoridad el aspecto de la violación de los derechos individuales de quienes la utilicen con este fin”.
EXCELSIOR.-