MÉRIDA.- Yucatán presenta una cartera vencida de créditos de INFONAVIT del 5 por ciento, cifra menor a la media nacional que es del 7 por ciento, lo que indica que los patrones locales son serios y responsables con las aportaciones de sus trabajadores.
Al presentar la Jornada de Mediación que se llevará a cabo el próximo viernes 23 de octubre en la sede de la CANACO Mérida, el delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Miguel Enríquez López destacó que en Yucatán se han otorgado, desde la fundación del instituto, 208 mil créditos.

Además, en el estado se tiene un registro de 18 mil 200 patrones, quienes representan a 290 mil trabajadores, de los cuales 90 mil ya han ejercido su crédito de vivienda, quedando 200 mil por gestionarlo.

Respecto a la Jornada de Mediación, explicó que se llevará a cabo en el salón anexo del Centro de Convenciones de la CANACO Mérida, ubicada en la Avenida Itzaés, donde se dispondrá de personal capacitado, entre los que se encontrarán 14 despachos, 6 abogados, 30 asesores y 4 mediadores, quienes explicarán los beneficios y opciones que la mediación ofrece para regularizar los créditos.

Enríquez López subrayó que a través de las mesas de mediación se ofrece al derechohabiente una opción de conservar su patrimonio, que es el bien más preciado para una familia.

El delegado del INFONAVIT señaló que para esta jornada de mediación se enviaron cinco mil cartas invitación a aquellas personas que tienen un problema de morosidad en su crédito de vivienda.

En ese sentido, precisó que actualmente se tiene una cartera vencida de 18 mil créditos en situación especial, es decir, aquellos que por su tiempo de atraso ya han pasado a un despacho, con el cual tendrán la posibilidad de llegar a un acuerdo a través de la mediación.

Con este tipo de mediación se ofrece a los derechohabientes, con problemas de morosidad, alternativas que le faciliten conservar su vivienda y evitarles problemas que afecten su patrimonio, y por ende a su familia.

Destacó que la decisión de trabajar de manera coordinada con las cámaras empresariales es acercar los servicios y opciones que el INFONAVIT tiene para los trabajadores, y que a la vez representa un doble beneficio, por un lado el derechohabiente que tiene la posibilidad de regularizar su situación crediticia, y por el otro el patrón, que al tener a su trabajador con un crédito tienen una preocupación menos dentro de sus empresas.

Por último, Miguel Enríquez puntualizó que la mediación entre el trabajador y el INFONAVIT inicia desde que el derechohabiente pierde su empleo y ya no puede seguir pagando, lo que hace que muchas veces su crédito entre a un estado crítico, por lo que el instituto inicia un diálogo con él para ofrecerle opciones que le ayuden a conservar su vivienda.