MÉRIDA,-Cuando Manuel Medina Enríquez (Q.E.P.D.) asumió la secretaría general de la Confederación Nacional de Organización Populares en Yucatán prácticamente comenzó a trabajar desde cero pues su antecesor, Alvar Rubio Rodríguez, no hizo absolutamente nada los tres años que estuvo al frente de la asociación filial del PRI, precisamente cuando su prima Ivonne Ortega Pacheco fue gobernadora del estado.
En el 2013, cuando Manuel Medina se convirtió en secretario de la CNOP Yucatán se encontró con un organismo totalmente desarticulado, pues el polémico diputado local nunca hizo nada por esta agrupación tricolor, pues siempre fue más importante para él ser dirigente sindical del sector salud en ese entonces.
Como líder sindical, Alvar Rubio colocó a toda su familia y hasta amigos de sus hijos en la Secretaría de Salud; sin embargo, como en la CNOP todos los puestos son honorarios y prácticamente trabajaban sin presupuesto, a Rubio Rodríguez no le interesó hacer nada.
En tres años Alvar Rubio no creó comités municipales cenopistas, no realizó ninguna actividad para la sociedad civil, es decir, dejó morir este organismo; empero, cuando Manuel Medina asumió la titularidad de la CNOP todo cambió pues revivió esta agrupación.
Invitó a colaborar con él a personas de su confianza que habían dado importantes resultados en experiencias pasadas, como Josué Quintal Gurubel, secretario del Movimiento de Profesionales y Técnicos, con quien trabajó en el ICADEP.
También invitó a participar al edil meridano Rubén Segura Pérez, secretario de regidores; así como a Esteban Fuentes Zapata, sobrino del gobernador, quien es el secretario de Deportes de la CNOP.
Todos ellos prestan servicios sin cobrar un peso, pues respondían al poder de convocatoria de Manuel Medina, quien tampoco tenía un sueldo al frente de la CNOP.
En dos años, Manuel Medina realizó infinidad de actividades, como Ferias de la Salud, Ferias de la Mujer en las que enfatizaba el combate a la diabetes, al dengue, entre otras medidas.
Gracias a su liderazgo la CNOP logró tener comités municipales en los 106 municipios.
Heyder Castillo