MÉRIDA.- El SAT advirtió que terceras personas están cometiendo diversos fraudes a través de estrategias donde utilizan el nombre de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Sistema de Administración Tributaria.
Para ello, terceros utilizan correos electrónicos donde solicitan información, además de que se han localizado anuncios en periódicos y páginas de internet de supuestas ventas de productos embargados; y cuando el ciudadano se pone en contacto, se le solicita un depósito a una cuenta bancaria, y una vez hecho, se pierde paulatinamente la comunicación.
Los anuncios hacen mención a una dirección, supuestamente de la SHCP, con dominio @shcp-mexico.org, la cual es apócrifa. La dirección oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es www.shcp.gob.mx. Tampoco los teléfonos que se mencionan pertenecen a la secretaría.
El SAT precisa que la subasta de productos embargados inicia con la publicación de la convocatoria de remate en la página electrónica del SAT, www.sat.gob.mx, y se hace exclusivamente a través del sistema subastaSAT, una aplicación mediante la cual se dan a conocer los bienes que son objeto de remate, el valor que servirá de base para su enajenación, así como los requisitos y la forma en que los postores podrán participar en las subastas.
De este modo, se invita a la ciudadanía a no dejarse sorprender, y denunciar de manera inmediata cualquier tipo de irregularidades a través de Quejas en los servicios por Internet o en el correo denuncias@sat.gob.mx.
Así mismo, es importante recordar que los canales oficiales del SAT en redes sociales son: SATMexico en Facebook y SATMx para Twitter y Youtube, cualquier otra cuenta que se ostente como parte del SAT no es oficial.