16

MÉRIDA.- El comercio ilegal de fauna silvestre representa utilidades económicas para quienes se dedican a ese ilícito de más de 10 mil millones de dólares anuales, afirmó el Procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez.
Al visitar esta ciudad para participar en la Expo Foro Ambiental 2015, el funcionario federal señaló que para combatir ese comercio ilegal la PROFEPA ha reforzado la vigilancia en todos los puntos fronterizos de México, se han firmado convenios con las principales empresas de mensajería, y se incrementó la presencia en las aduanas marítimas, terrestres y aeropuertos de todo el país.
Estas acciones, dijo, se han establecido y desarrollado con el único objetivo de que disminuya el tráfico ilegal de especies silvestres, lo que sin duda empezará a dar resultados positivos en este mismo año.
“Con esas medidas estamos muy cerca de darle un fuerte golpe a los grupos organizados que se dedican al tráfico ilegal de animales, lo cual se ha convertido en una industria floreciente en los últimos años con ganancias millonarias”, subrayó.
Haro Bélchez precisó que tanto en la Península de Yucatán como en otras regiones del país, la PROFEPA tienen identificado a los grupos que se dedican al comercio ilícito de especies silvestre, y que son una sección de la delincuencia organizada con utilidades altas.
Sin embargo, confió en que las acciones de vigilancia den los resultados deseados en los siguientes meses, con lo cual se empezará a abatir ese comercio y el tráfico en los próximos años.
Respecto de una posible contaminación en el Río Usumacinta en territorio nacional, luego de un incidente en donde una empresa de Guatemala vertiera químicos al agua, Guillermo Haro explicó que de acuerdo a resultados de estudios de CONAGUA no existe contaminación alguna en ese caudal.
Luego de esos resultados preliminares, ya hemos informado a los gobiernos de Tabasco y Chiapa de que el río Usumacinta no representa peligro alguno y que no fue afectado por los químicos vertidos en Guatemala.