24

PROGRESO.- Con la llegada de la temporada de cuaresma y aumento de la temperatura en el puerto de Progreso, la Secretaria de Salud del Estado en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso impartió una plática informativa acerca de las correctas formas de mantener la higiene y salud al momento de la preparación de los alimentos.

Reunidos en la Sala Juárez del palacio municipal, alrededor de 50 comerciantes del sector expendios, licorerías, autoservicios y restaurantes, estuvieron atentos a los consejos que otorgó la responsable del programa sanitario, Leticia Canto Moo.
Por su parte, el director de Fomento, Regulación Sanitaria y Mercados, Felipe Hernández Cetina indicó que es importante que todos los que manejen alimentos en el municipio, este enterados de las medidas de higiene que deben a la hora de expender los alimentos al público, sobre todo ante el incremento del calor y de los productos del mar con motivo de la cuaresma.
La funcionaria de Secretaría de Salud, Canto Moo señaló que actos como lavarse las manos antes de manejar cualquier alimento, cocerlos, ordenar y desinfectar las áreas en donde son preparadas y refrigeradas, puede contribuir a la erradicación de los microorganismos que dañan al consumidor.
Al hacer mal uso en su manipulación, venta y almacenaje, derivara en enfermedades con síntomas como: fiebre, náuseas y dolor abdominal; aunque también pueden manifestarse otros dependiendo del microorganismo que origina la enfermedad.
“Los productos más delicados son aquellos que se consumen parcialmente cocidos o crudos como son almejas, camarones, pescado, mejillones y ostiones, por lo tanto hay que tener cuidado en su preparación”, agregó, Canto Moo.
Durante el evento personal de SSY entregó trípticos informativos sobre las normas que deben cumplir los productos en esta temporada de cuaresma, así como proyectó un video informativo denominado las cuatro normas básicas para evitar la contaminación de alimentos.
Estas pláticas también serán impartidas en las comisarías el 24 de febrero en Chicxulub Puerto; 25 de febrero en Chelem Puerto y 26 de febrero en Chuburná Puerto, con la finalidad que las zonas costeras cuenten con la información necesaria y evitar posibles enfermedades.