
MÉRIDA.- Con el V Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) 2015 a realizarse en Mérida, del 24 al 26 de febrero, Yucatán será el punto de promoción de inversiones de alto impacto para América Latina.
El director General del FLII, Fabricio Vargas, destacó que desde Yucatán se vincularán a compañías, emprendedores y organismos intermedios para detonar la inversión en sectores prioritarios como el educativo, de la salud, energético y tecnológico.
En esta sede, indicó, se reunirán más de 350 compañías de las cuales unas 100 son de emprendedores, y se presentarán 20 proyectos emprendedores cuya madurez y viabilidad para recibir recursos haya sido determinada.
De estos planes, 10 son latinoamericanos y otros 10 son mexicanos, pues el Foro busca “fomentar la innovación dentro del estado de Yucatán, así como el arribo de capitales nacionales y extranjeros para detonar empresas locales, detalló.
Fabricio Vargas apuntó que el foro se desarrolla bajo tres ejes principales sobre los que se pretende posicionar esta edición, que son emprendimiento, inversión de impacto y tendencias.
El primer eje, explicó, está dirigido a temas sociales y ambientales, además de que se busca promover el “intraemprendimiento” entre las firmas, es decir, que éstas puedan lograr que sus colaboradores sean emprendedores dentro de sus organizaciones.
El segundo punto, agregó, se enfoca a cómo diferentes tipos de organizaciones y empresas pueden inyectar recursos de manera directa en proyectos con potencial de generar un gran impacto en todo el país y la región.
Sobre el eje de tendencias, comentó que el FLII ha formado alianzas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que maneja montos elevados para hacer inversiones de toda la región de Latinoamérica en conjunto con los gobiernos.
Estos, precisó, se denomina “bonos de impacto social”, una tendencia que nació en Inglaterra, por lo que vendrán especialistas de ese país con miras a que este modelo pueda ser aplicado en México, Colombia y Brasil, los tres principales países involucrados en esta edición del Foro.
En el FLII hacemos que los inversionistas y emprendedores se conozcan y los acercamos con fondos de inversión, subrayó.
El FLII, añadió, se ha vinculado con organizaciones que trabajan directamente con comunidades artesanas mayas, que durante el Foro tendrán espacios para la exposición y comercialización de sus productos y el último día del encuentro estas localidades recibirán la visita de inversionistas.
El evento cuenta con unos 15 socios patrocinadores como Cemex, Femsa, HSBC, Promotora Social México, BMW Foundation y Nestlé, entre otros, asentó.