6

MÉRIDA.- Con cerca de 200 expositores que ofrecerán lo mejor de sus respectivos sectores, agrícola, pecuario, pesquero, artesanal, industrial y de comercialización, este viernes comenzará la Séptima Edición de la Expocampo Yucatán 2015, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, una muestra que se ha convertido en la plataforma de mayor proyección en el sureste del país.
Luego del éxito que tuvo el año pasado, con la obtención del Récord Guinness, con “La pulpeada más grande del mundo”, y una asistencia récord de más de 160,000 visitantes, la Expo está lista para lanzar en esta ocasión dos ejes que representan un área de oportunidad para Yucatán: los productos orgánicos y la ovinocultura, que registran una creciente demanda en los mercados nacional e internacional.
En rueda de prensa, Carlos Carrillo Maldonado, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural; Manuel Escoffié Pompeyo, delegado de la Sagarpa en Yucatán; Ignacio Ponce Manzanilla, director de Asuntos Corporativos de Grupo Bepensa; Javier Esparza González, directivo de Impulsora Hidráulica, y Pedro Cabrera Quijano, presidente de la Fundación Produce, presentaron el programa de la Expocampo 2015, hablaron de las expectativas de la muestra y respondieron las preguntas de los medios de comunicación.
En esta Séptima Edición, que se llevará al cabo el 30 y 31 de enero y el 1 de febrero, contaremos con la participación de cerca de 200 expositores, distribuidos en 136 stands y 22 islas, que se instalarán en Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Siglo XXI, la casa de la Expocampo, indicó Cabrera Quijano.
Entre otros eventos, el presidente de la Fundación Produce dijo que el viernes 30, día de la inauguración, habrá una degustación de guisos hechos a base de productos orgánicos, que preparará la cocinera Elidé Castillo Tzab, de Motul, reconocida por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, y el sábado 31 habrá otra a cargo del reconocido chef Luis Baroccio, delegado en Yucatán del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, una muestra que ofrecerá junto con el Colectivo Raíces Verdes.
También el sábado habrá una conferencia sobre la Certificación de la Producción de la Producción Orgánica para los Mercados Nacional y de Exportación, a cargo del ingeniero Taurino Reyes Santiago, de la empresa Certimex, S.C., agregó el directivo.
Respecto al tema de la ovinocultura, dijo que participarán tres asociaciones de productores que expondrán a sus mejores ejemplares y hablarán de las novedades que hay en ese sector, así como del potencial que representa esa rama de la ganadería.
En esta edición contaremos, desde luego -abundó el directivo-, con la exhibición de poderosas máquinas y lo último en maquinaria y equipo para el campo, a cargo del equipo de promoción de Megamak; la granja interactiva, sendas degustaciones de cocina maya y de cochinita pibil a base de cerdo pelón, un curso de producción de flores de ornato, una conferencia sobre las semillas de ramón como una alternativa alimenticia, una muestra de chiles de la Península, un taller de producción de conejos, así como un desfile de moda artesanal y la danza de la cabeza de cochino, para revivir nuestras tradiciones.
Es un programa muy completo, dirigido a todo público, y esperamos que, igual que en anteriores ediciones, este escaparate comercial genere acuerdos, alianzas y ventas en beneficio de nuestros productores, artesanos. industriales y comercializadores. Estamos seguros que así será, afirmó Cabrera Quijano.
En la parte de preguntas y repuestas, el presidente de la Fundación Produce afirmó que la producción orgánica registra un importante crecimiento en Yucatán, con más de 30 empresas que están en vías de certificación para poder exportar y hay planes incluso de habilitar en Mérida una central de abastos de productos orgánicos, cuyos detalles se darán a conocer más adelante.
El directivo indicó que Industria Agrícola Maya, del empresario Armando Palma Peniche, a quien agradeció públicamente el apoyo que siempre les ha brindado para realizar la Expocampo, ya exporta chile habanero orgánico a Estados Unidos, de manera que ya hay un precedente en este rubro.
El técnico Carrillo Maldonado afirmó que la oficina de comercialización que abrió la Seder en Miami será se gran utilidad para buscar canales de venta de los productos orgánicos de Yucatán en el vecino país del norte y en otros mercados internacionales.
El funcionario de la Seder indicó que la Expo representa la oportunidad de promover y vender los productos del campo yucateco, realizar alianzas y buscar nuevos mercados.
El delegado Escoffié Pompeyo afirmó que en la Expo se reflejarán los resultados de lo que se ha trabajado en el campo, con la suma se esfuerzos de los gobiernos federal y estatal, y con ello se demostrará que los recursos se aplican bien en la zona rural.
En su intervención, el empresario Ponce Manzanilla dijo que es un orgullo para Bepensa y Megamak participar en un evento de este nivel y están listos para exponer lo último en maquinaria y equipo, como implementos agrícolas, tractores, etcétera, que apoyan la tecnificación del campo yucateco.
Cabrera Quijano indicó que aprovecha el momento para manifestar su agradecimiento al gobierno del Estado encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello y al presidente Enrique Peña Nieto representados por la Secretaría de Desarrollo Rural y la delegación de la Sagarpa en Yucatán, por todo el apoyo que siempre nos han brindado no sólo para hacer posible la Expocampo sino para llevarlo al nivel que tiene ahora y posicionarlo en el plano nacional e internacional.
Esto es gracias también al invaluable respaldo de nuestros patrocinadores y expositores, centros de investigación, instituciones educativas, organismos civiles y los sistemas-producto.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos por su confianza y apoyo, recalcó el directivo.
Como Fundación Produce nos sentimos honrados de contar con su respaldado y orgullosos porque esta suma de voluntades de los sectores público, privado y social, nos demuestra que si podemos trabajar de la mano en proyectos comunes que benefician a los hombres del campo yucateco, fin último de la Expocampo Yucatán, que ahora aspira a metas mucho mayores, subrayó el directivo.
La entrada a la Expo será gratuita y el horario será de 10 de la mañana a 8 de la noche.