
PETO.- Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán constataron los trabajos de rehabilitación de los comedores comunitarios ubicados en las comisarías Justicia Social y Tixualahtún, pertenecientes al municipio de Peto, y que atienden a personas de escasos recursos otorgándoles comida con alto valor nutricional
En su visita a esta demarcación, la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, recalcó la unión de esfuerzos que derivó en la construcción de los edificios, donde desde ahora se sitúan los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo “Foro infantil” y “La Candelaria”.
En su encuentro con pobladores del citado Ayuntamiento, Blancarte de Zapata escuchó las palabras de agradecimiento de los beneficiarios, quienes comentaron que el comedor “Foro infantil”, localizado en Justicia Social, llevaba 20 años funcionando en un improvisado local aledaño a una primaria, mientras que el espacio “La Candelaria”, atendía a los habitantes en un modesto sitio, donde ya no había espacio para cocinar.
“Ahora ya tenemos un lugar con nuestros fogones, una alacena, comedor, baño y hasta nuestro canché, que es donde comenzamos a sembrar rábano y cilantro”, comentó emocionada Susana Interián Blanco, madre de familia que voluntariamente apoya en la cocina del comedor comunitario “La Candelaria”.
En su mensaje, el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, indicó que junto con el equipo de nutriólogos de la instancia se ha logrado combatir el rezago alimentario a través de los 224 espacios de este tipo que operan al interior del estado y los dos que funcionan en la capital yucateca, los cuales mediante la elaboración de 25 guisos diferentes, garantizan el desarrollo de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
“Nuestro Gobernador nos hace la gran propuesta de generar bienestar para el futuro y no tenemos que cerrar los ojos para verlo. El futuro son los niños y hay que asegurarse que puedan estudiar, tengan salud y alimentación”, recalcó.
En su turno, el alcalde Higinio Chan Acosta destacó el interés del DIF estatal por aterrizar programas que ayuden a las comunidades con altos índices de marginación, a salir adelante y elevar la calidad de vida de sus pobladores.
“Ésta es una obra que se queda, nosotros nos vamos, pero las obras se quedan. El DIF con estas acciones nos va a permitir beneficiar a niñas, niños y adultos, por eso hoy estamos contentos, este comedor es un ejemplo de que estamos avanzando en lo más necesario”, apuntó.
La titular del Patronato del DIF Yucatán exhortó a las encargadas de los espacios a seguir las recomendaciones de los coordinadores de este proyecto, quienes de manera periódica proporcionan talleres sobre higiene en la preparación de alimentos y recetas saludables, a fin de atender debidamente a los beneficiarios.
Estuvieron presentes Mildred Sánchez y Sánchez y María Pacheco Rojas, presidenta y directora del DIF municipal, respectivamente, además de Julio Fernández y Fernández, comisario de Justicia Social.
De igual forma, Gerardo Hau Tum, comisario de Tixualahtún y Anna Vázquez Dorantes, jefa del programa Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo del DIF estatal.