Cientos de cubanos intentan escapar de la isla en busca de mejores condiciones de vida. (Grillo porteño)
Cientos de cubanos intentan escapar de la isla en busca de mejores condiciones de vida. (Grillo porteño)

MÉXICO.- Rumores sobre otro gran cambio en la política de EEUU hacia Cuba –después del restablecimiento de las relaciones el último 17 de diciembre– corren como reguero de pólvora entre los cubanos, según informó la Guardia Costera estadounidense.
Según reportó la cadena de noticias CNN, los cubanos pasan de boca en boca una noticia –aún no confirmada por la Casa Blanca– que daría por tierra la política de “pies secos/pies mojados” antes del 15 de enero. Esta legislación permite que todo ciudadano cubano que pise suelo estadounidense pueda recibir la residencia legal al año y un día. No obstante, si son detectados antes, son repatriados a su país.
La legislación comenzó a funcionar en 1995, después de la “crisis de los balseros” de 1994. Es que en agosto de ese año unas 37 mil personas se lanzaron al mar para intentar llegar a los Estados Unidos. La ola se generó en medio de una crisis económica y de la mayor protesta contra Fidel Castro y condujo a negociaciones secretas entre Cuba y los Estados Unidos.
Ahora el rumor reactivó la desesperación. “Cuando estos rumores persisten, crecen. Y la gente empieza a creerlos y pueden llevar a la desesperación. Pude hacer que se abalancen al mar”, afirmó Mark Fedor, capitán responsable de la Guardia Costera del séptimo distrito de EEUU, cuyos hombres patrullan las aguas que rodean la isla.
Desde que el gobierno de Obama anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el gobierno de Castro, la Guardia Costera afirma haber encontrado un 235% más de cubanos en el mar que en las dos primeras semanas de diciembre.
La fuente de los rumores es desconocida. Pero los funcionarios de la Guardia Costera creen que traficantes de personas y constructores de embarcaciones improvisadas pueden tener parte de la culpa
“Estos barcos no están allí porque sí. A estas personas se les paga para construir estos barcos. Ese es el motivo de lucro detrás de todo esto”, dijo Fedor. “Hay gente que hace dinero con esto. Y ellos no se preocupan por la seguridad de estas personas”.
Enfrentados a complicadas condiciones de vida, los cubanos continúan emigrando masivamente. De hecho, y a pesar de las reformas emprendidas por Raúl Castro, cada año se van de la isla unas 40 mil personas, según cifras oficiales, sólo que ahora casi todos lo hacen en avión, de manera legal.
Aunque desde 2013 no existen barreras para viajar al exterior, hay cubanos que todavía optan por una balsa ante la imposibilidad de costear un billete aéreo o conseguir visa en otro país.
Aun cuando no se sabe con certeza cuántos cubanos han oído el rumor, la Guardia Costera ya desplegó recursos adicionales en el estrecho de la Florida para hacer frente a la situación.
Infobae.-