Este año en Progreso esperan esterilizar a 60 animales, entre gatos y perros. (grillo porteño)
Este año en Progreso esperan esterilizar a 60 animales, entre gatos y perros. (grillo porteño)

PROGRESO.- El director municipal de Ecología, Javier Couoh Jiménez informó que la tercera campaña de esterilización canina y felina se llevará al cabo los días 10 y 11 de enero en el local del comisariado ejidal, ubicado en la calle 80 con 39 y se esperan atender a 600.
El funcionario recordó que el año pasado, durante los días que duró la campaña, se atendieron a 900 perros y gatos, aunque debido a que las cirugías tardan, la labor terminaba hasta la noche y el cansancio dominaba a los médicos veterinarios encargados de las cirugías, así como al personal de apoyo.
Para la campaña de este año, que será el sábado 10 y domingo 11 de enero, participarán unos 200 voluntarios y en esta ocasión, al igual que el año pasado, el Ayuntamiento aportará $50,000 para la compra de medicamentos.
-También colabora la Industria Farmacéutica Veterinaria, que aporta vacunas, anestesia y otros insumos que se emplearán para las cirugías que son gratuitas -precisó.
Javier Couoh destacó el apoyo de las agrupaciones altruistas, así como de la comunidad canadiense, que colaboran durante las campañas de esterilización, ya que, además de disponer de su tiempo, proporcionan la alimentación para el personal que participa.
La campaña masiva de esterilización canina y felina la promueve la Secretaría de Salud de Yucatán y tiene como lema “Unidos por el control de la sobrepoblación canina y felina en Yucatán”. Las citas pueden solicitarse a los teléfonos 9992-30-98-36 y 9993- 60-50-77.
En la campaña participarán 29 especialistas provenientes de Denver, California, Eslovaquia, Colombia, Mexicali, San Miguel de Allende, Puebla, Guadalajara, Quintana Roo y Distrito Federal.
También 60 estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Un grupo de 12 personas pertenecen al equipo de la organización Planned Pethood México, más 50 voluntarios de las asociaciones civiles, cuatro médicos veterinarios-zootecnistas de la Secretaría de Salud que apoya 30 brigadistas, más personal de Ecología municipal.