Nerio Torres Ortiz apoya  a la SSP de manera coordinada desde principios de año. (grillo porteño)
Nerio Torres Ortiz apoya a la SSP de manera coordinada desde principios de año. (grillo porteño)

MÉRIDA.- El Congreso del Estado desechó hoy la propuesta del PAN de llamar a comparecer al titular de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda a fin de que explique los recientes nombramientos en su dependencia, específicamente el de ex líder de los taxistas, Nerio Torres Ortiz.
En voz del diputado, Mauricio Vila Dosal, la fracción panista expuso que en días recientes varios medios de comunicación revelaron que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública había nombrado a Torres Ortiz como encargado de la coordinación de todas las corporaciones municipales del Estado y que sería el enlace con el propio secretario de Seguridad Pública.
Aunque “luego de la denuncia pública de Acción Nacional, la SPP expidió un comunicado donde negaba la versión de los medios de comunicación, aunque aceptó que Torres Ortiz presta sus servicios a la SSP desde el 1 de abril de 2014”.
La bancada del PRI y PVEM votó en contra de la propuesta y los dos legisladores del PRD, se abstuvieron, por lo que quedó sin efecto que Saidén acudiera al Congreso a dar una explicación al respecto.
Momentos antes, el diputado Francisco Javier Chimal Kuk expuso el respaldo de Acción Nacional al decreto por el que se declara la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales en el Estado, porque “hoy más que nunca entendemos lo que significa para los mexicanos y para los yucatecos, la exigencia de una justicia pronta y expedita”.
Señaló que con la entrada en de este Código Nacional e brinda el debido equilibrio entre los derechos del imputado y los de las víctimas.
“Son muchos los beneficios de un Código Nacional, entre los cuales se destacan las condiciones de igualdad normativa, respecto de la consecuencias por la comisión de un delito, con independencia de la ubicación geográfica en que se cometa el acto ilícito.
“Esperamos que exista una adecuado aplicación e instrumentación del Código que hoy se declara vigente y que los agentes ministeriales, los jueces y abogados sean capaces de aplicarlo correctamente y que final de cuentas sean los ciudadanos quienes se vean beneficiados y no sean ellos los que pongan en tela de juicio estas valiosas herramientas”.