Facebook analizará su política de identidad tras enojo de usuarios

251
Los usuarios se enojaron por que algunas cuentas fueron canceladas por tener nombres fictisios o con sobre nombres. (grillo porteño)
Los usuarios se enojaron por que algunas cuentas fueron canceladas por tener nombres fictisios o con sobre nombres. (grillo porteño)

Mérida.- Facebook informó que analiza cambiar la política que exige que sus usuarios usen sus nombres verdaderos en la red social, tras la molestia generada por el bloqueo de cientos de cuentas con nombres artísticos
Tras la polémica, el jefe de producto de la firma, Christopher Cox, se disculpó públicamente el miércoles por escrito desde su cuenta y dijo que los usuarios afectados podían volver a usar sus sobrenombres.
“El espíritu de nuestra política es que todos en Facebook usen el nombre auténtico que usan en su vida real. Para Sister Roma, es Sister Roma. Para Lil Miss Hot Mess, es Lil Miss Hot Mess”, dijo Cox.
“Hemos comprendido lo doloroso que esto ha sido para ustedes Vamos a mejorar nuestra política de identidad, de manera que todas las personas afectadas puedan volver a utilizar Facebook como lo venían haciendo”, apuntó.
Drag queens de San Francisco y un legislador local se reunieron en septiembre con representantes de Facebook para exigir que la compañía cambie su política de prohibir que los usuarios usen sus alias en la web.
Varios usuarios de Facebook en Estados Unidos denunciaron a mediados de septiembre que sus cuentas habían sido bloqueadas bajo la indicación de que no volverían a estar operativas hasta que éstos cambiasen el pseudónimo que utilizaban por su nombre real, “aquél que aparece en el carné de conducir o en la tarjeta de crédito”.
La compañía había anunciado antes que daba dos semanas a los afectados para ajustar sus perfiles mostrando su nombre verdadero o convertir sus páginas personales en otras para fans, que permiten el uso de sobrenombres.
El debate sobre el futuro del anonimato en la red se está acalorando en los círculos tecnológicos, y su resolución tendrá profundas implicaciones para el uso de internet en todo el mundo.
La red social anima a los usuarios de internet a unirse y llevar sus vidas digitales con sus identidades reales. En julio, Google retiró sus restricciones sobre el uso de alias en su red social Google+, cediendo a las demandas de privacidad de sus usuarios.
Pero los activistas de los derechos digitales y la privacidad ponen en duda los motivos de la compañía, diciendo que la presión para que la gente use su verdadera identidad ayuda a Facebook a seguir su comportamiento y reunir datos personales para enviar anuncios personalizados.