
PROGRESO.- La mala suerte de 17 cubanos que viajaba en una endeble balsa, y a los que las corrientes arrastraban sin rumbo fijo, cambio cuando los halló la tripulación del pesquero Propemex 50, que les dio agua y alimentos y estuvo pendiente de ellos hasta que los rescataron.
Después de estar a la deriva durante 24 días, los 17 cubanos, 10 hombres y siete mujeres, fueron rescatados justo cuando los vientos, marejadas y la lluvia comenzaban a arreciar en altamar, a causa de la onda tropical 25 que azotaba el Canal de Yucatán.
Los disidentes cubanos viajaban a bordo de una lancha “hechiza”, de fabricación casera, la cual estaba a punto de zozobrar.
La balsa estuvo al garete 24 días, desde que zarparon el 7 de agosto del puerto de Manzanillo, de la provincia de Granma, con la intención de llegar a Miami Florida.
En la endeble balsa cubana yacía muerto un menor de edad, de 16 años que murió de deshidratación; dos mujeres presentaban cuadro crítico de salud y un varón estaba moribundo, el que al final de cuentas falleció a bordo del buque de la Armada.
En la “hechiza” viajaron 10 hombres y 7 mujeres, de los cuales a 15 rescataron con vida y fueron salvados de morir ahogados, porque el mal tiempo ocasionado por la onda tropical a su paso del Mar Caribe a la Península de Yucatán causaba marejadas fuertes, vientos, lluvias y turbonadas.
“Fuimos salvados de una muerte segura, porque debido al mal tiempo íbamos a naufragar, pues la lancha se iba a hundir y todos moriríamos”, dijo un balsero ya a bordo del buque Guanajuato, después de que los rescataron el domingo, a las 6:30 de la tarde al Norte de Isla Mujeres.
De acuerdo con investigaciones realizadas e información proporcionada por la Jefatura de Estado Mayor de la IX Zona Naval, a cargo del contralmirante Roberto González López, el domingo a las 10:30 de la mañana la tripulación del pesquero Propemex 50, que tiene su base en Yucalpetén, reportó que a 80 millas al Noreste de Holbox habían avistado una balsa con personas a bordo.
La comandancia de la IX Zona Naval recibió el reporte y contactó con el capitán del Propemex 50, para ubicar las coordenadas, y de inmediato envió para el rescate de los balseros a la Patrulla Oceánica Guanajuato, buque de la Secretaría de Marina-Armada de México que patrulla el Golfo de México y el Mar Caribe.
La tripulación del Propemex 50 proporcionó agua y alimentos a los balseros y se mantuvo cerca de la balsa, mientras esperaban a que llegara el buque de rescate.
Cuando se recibió el reporte, el buque Guanajuato estaba a punto de atracar en la terminal remota de este puerto, a fin de resguardarse del mal tiempo; sin embargo, como la Armada tiene entre sus misiones la salvaguarda de la vida humana en el mar, envió al buque a la zona donde estaban la balsa.
El buque naval navegó en adversas condiciones atmosféricas, contra viento y marea, hasta que llegó al punto donde estaba la balsa, ubicada a aproximadamente 150 millas al Noreste de Yucalpetén, entre las islas de Holbox y Mujeres.
En la zona donde se encontraba la balsa con los 17 cubanos, la profundidad es de 300 metros y los vientos son fuertes porque es la ruta del Canal de Yucatán.
Cuando los marinos del Guanajuato rescataron a los balseros, en la balsa estaba muerto un menor de edad, el cadáver lo subieron al buque al igual que a los 16 sobrevivientes, pero a bordo de la patrulla oceánica murió un cubano adulto.
En el buque los médicos de la marina atendieron a los balseros y dos mujeres estaban en situación crítica de salud, pero se les estabilizó. A bordo les dieron medicamentos y alimentación para estabilizarlos.
En el trayecto del punto de rescate a la terminal remota de este puerto, los cubanos comentaron que salieron de Cuba para huir de la mala vida que llevan en esa isla y su meta era llegar a Miami, Florida, en donde tienen familiares.
El Guanajuato arribó a la terminal remota ayer lunes a las 6:30 de la mañana, atracó media hora después en el muelle 7, en donde ya esperaban una carroza de la funeraria Reyes Rodríguez y una ambulancia de la IX Zona Naval, que llevó a las dos mujeres cubanas al Sanatorio Naval.
A las 7:30 horas representantes de la Capitanía Regional de Puertos, de Migración, de la Fiscalía y de la Novena Zona Naval, abordaron el buque para las diligencias de rigor.
A los 13 cubanos que quedaron en el buque los desembarcaron a las 12:40 horas y los trasladaron a la Estación Migratoria en Mérida y los dos cuerpos de los balseros fallecidos serán entregados al Consulado cubano para su repatriación.