La Profepa clausuró tres terrenos, porque cambiaron el uso de suelo sin el permiso respectivo (grillo porteño)
La Profepa clausuró tres terrenos, porque cambiaron el uso de suelo sin el permiso respectivo (grillo porteño)

PROGRESO.- La  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente  (PROFEPA) clausuró de manera total-temporal tres construcciones que se realizaban en la costa Norte de Yucatán, debido a que retiraron  poco más de 11,000 m2 de  vegetación de duna costera y manglar,  sin la autorización correspondiente de cambio de Uso de Suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La clausura total-temporal de los tres terrenos fue establecida como medida de urgente aplicación, debido a que no se presentaron las respectivas autorizaciones  por Cambio de Uso de Suelo que emite la Semarnat.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente estipula que, cambiar la utilización de terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente, se sanciona con el equivalente de 30 a 50 mil veces de salario mínimo vigente, es decir un máximo de poco más de $3.3 millones.

Asimismo,  el Código Penal Federal establece en el Artículo 418 que se impondrá pena de seis meses a nueve años de prisión y por el equivalente de cien a tres mil días multa, siempre que dichas actividades no se realicen en zonas urbanas, al que ilícitamente desmonte o destruya vegetación natural, corte,  arranque o tale algún o algunos árboles o cambie de uso el suelo forestal.

De acuerdo con un boletín de la Profepa, se dio a conocer que entre las especies afectadas se encuentran algunas que están enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de amenazada (A).

El primer terreno clausurado se ubica a la altura del kilómetro 32 carretera Mérida-Progreso, en donde se removió una hectárea (10,000m2) de vegetación de ecosistema de humedal costero de manglar, sin la autorización de cambio de Uso de Suelo.

En la inspección se encontraron restos de manglar botoncillo (Conocarpus erectus) y blanco (Laguncularia racemosa).

Los otros dos lotes clausurados están ubicados a la altura del kilómetro 22 y 23 de la carretera Progreso-Telchac Puerto; cada uno  contaba con una superficie de 900m2 de ecosistema de humedal costero, con presencia de manglar.

El área total afectada en ambos terrenos por la remoción de vegetación característica de humedal costero  fue de 1,190 m2, en donde se encontraron restos de especies de mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle blanco (Laguncularia racemosa);  así como palmas nakáx (Coccothrinax readii) y palmas Chit (Thrinax radiata).

Tanto las especies de mangle como las de palma están protegidas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies amenazadas, debido a que el número de ejemplares ha disminuido drásticamente, de modo que podrían estar en peligro de desaparecer  en el  corto o mediano plazos si continúa la destrucción o modificación drástica de su  hábitat.