Enrique Peña Nieto Presidente de la República. (grillo porteño)
Enrique Peña Nieto Presidente de la República. (grillo porteño)

México.- México presentará el viernes a su Gendarmería, un nuevo cuerpo policial que será enviado a restaurar el orden en regiones cuyas actividades económicas se vean afectadas por la presencia del crimen organizado.
Las autoridades han dicho desde hace meses que el cuerpo será una división más de la Policía Federal y que contará con unos 5,000 efectivos.
Se prevé que el presidente Enrique Peña Nieto encabece el viernes la presentación formal del organismo anunciado como un elemento clave en la estrategia de seguridad, pero que con el paso del tiempo ha modificado sus características y enfoque.
En diciembre de 2012, a unos días de haber asumido el poder, el propio Peña Nieto dijo que sería un cuerpo con al menos 10,000 elementos que se encargarían de recuperar la seguridad en los municipios más afectados por la presencia del crimen, además de estar en lugares considerados estratégicos como fronteras, puertos y aeropuertos.
Manuel Mondragón, quien hasta hace unos meses fuera el comisionado nacional de Seguridad, había dicho que sería un cuerpo de naturaleza militar y diferente de la Policía Federal.
Pero el mismo funcionario dijo en agosto de 2013 que la Gendarmería sólo tendría 5,000 elementos y sería parte de la Policía Federal. Su función sería patrullar las zonas rurales y cercanas a urbanizaciones para vigilar rutas por donde se transportan mercancías y pasan migrantes, además de zonas de producción agrícola y pesquera.
Desde que llegó a la presidencia, Peña Nieto ha dicho que su estrategia de seguridad tiene como prioridad reducir la violencia y recuperar la paz y tranquilidad, luego de que el gobierno anterior estuvo marcado por una escalada de la violencia atribuida principalmente a luchas de los cárteles de las drogas.
Algunos indicadores, como el de homicidio doloso, han mostrado reducciones según estadísticas oficiales, aunque aún hay diversos hechos de violencia en zonas del país.
AP.-