El plan de de los científicos es colocar sobre el cometa un robot para examinar sus componentes y materiales. (grillo porteño)
El plan de de los científicos es colocar sobre el cometa un robot para examinar sus componentes y materiales. (grillo porteño)

Darmstadt.- La sonda europea Rosetta se encontró hoy con el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko tras un viaje de diez años a través del Sistema Solar para estudiar su origen.
El director de operaciones de la sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sylvain Lodiot, confirmó que la nave se ha encontrado con el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko.
El encuentro de la Rosetta con el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko se produjo a las 09.00 horas GMT, si bien la confirmación llegó una media hora después porque la nave está a una distancia de 400 millones de kilómetros de la Tierra.
Previamente el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, calificó a la misión Rosetta de “única” por sus “retos tecnológicos” y “la precisión de su navegación”.
Dordain recordó que Rosetta ha viajado por el espacio diez años y pertenece al programa de Ciencia de la ESA.
La Rosetta estaba a una distancia de unos 100 kilómetros del cometa y viajaba a una velocidad de 775 metros por segundo en el momento del encuentro.
La Rosetta, que debe su nombre a la piedra que permitió descifrar los textos jeroglíficos de los egipcios, lanzará a comienzos de noviembre un módulo de aterrizaje -llamado Philae- que medirá el campo magnético de este cometa y tomará pruebas, de hasta 30 centímetros de profundidad, de los materiales de la superficie del núcleo en la fase de máxima actividad, cuando se acerca al Sol.
La Rosetta lanzará a Philae cuando el cometa todavía este a una distancia de 450 millones de kilómetros del Sol y todavía no esté activo.
Además, la ESA va a “estudiar en detalle el desarrollo de la coma del cometa, averiguar el agua que tiene dentro y la expulsión, ver qué tipo de agua es y si es como la de la Tierra”, y afirmó: “Lo que nos daría la explicación de que los cometas trajeron el agua a la Tierra”, según Giménez-Cañete.
La ESA también estudiará si hay moléculas complejas y si fueron los cometas lo que pudieron haberlas traído también a la Tierra.
En el largo viaje a través del Sistema Solar la Rosetta ha recibido el impulso gravitatorio de la Tierra y Marte porque no existe un cohete lanzador capaz de enviar la sonda directamente hasta el cometa.
Además, la Rosetta, que lleva a bordo 11 experimentos científicos, se encontró con el asteroide Steins a comienzos de agosto de 2008 y con el asteroide Lutetia en julio de 2010.